|
Número |
Título |
|
Núm. 4: Represión y violencia (1936-1945) |
MONTERO DÍAZ, Santiago, De Caliclés a Trajano, edición de Antonio Duplá, Urgoiti Editores, Colección «Historiadores», n.° 14, Pamplona, 2004. |
Detalles
PDF (344,78 KB)
|
Francisco Sevillano Calero |
|
Núm. 12: Miscelánea |
MORADIELLOS, Enrique, Clío y las aulas. Ensayo sobre Educación e Historia, Badajoz, Diputación de Badajoz, 2013, 320 pp. |
Detalles
PDF (80,21 KB)
|
Emilio La Parra López |
|
Núm. 12: Miscelánea |
MORENO ALONSO, Manuel, La Constitución de Cádiz. Una mirada crítica, Sevilla, Ediciones Alfar, 2011, 440 pp. |
Detalles
PDF (61,44 KB)
|
María del Mar Alarcón Alarcón |
|
Núm. 5: España en los años 60 |
MOSSE, George L., La nacionalización de las masas. Simbolismo político y movimientos de masas en Alemania desde las Guerras Napoleónicas al Tercer Reich, Madrid, Marcial Pons, 2005, 286 págs.; GENTILE, Emilio, Fascismo. Historia e interpretación, Madrid, Alianza Editorial, 2004, 325 págs.; EVANS, Richard J., La llegada del Tercer Reich. El ascenso de los nazis al poder, Barcelona, Península, 2005, 669 págs. |
Detalles
PDF (298,06 KB)
|
Eduardo González Calleja |
|
Núm. 5: España en los años 60 |
Movimiento estudiantil antifranquista, cultura política y transición política a la democracia |
Resumen
PDF (2,02 MB)
|
Alberto Carrillo-Linares |
|
Núm. 18: Los desafíos de la democratización en la Península Ibérica: monarquía y república ante el desarrollo de la sociedad de masas |
Movimiento obrero y cuestión nacional y lingüística. El caso de los comunistas en las Islas Baleares (1921-1978) |
Resumen
PDF (186,64 KB)
|
David Ginard Feron |
|
Núm. 7: Mujeres y Culturas Políticas |
Mujer y culturas políticas en el franquismo y el antifranquismo |
Resumen
PDF (1,43 MB)
|
Mónica Moreno Seco |
|
Núm. 7: Mujeres y Culturas Políticas |
Mujer y socialismo (1848-1939) |
Resumen
PDF (1,41 MB)
|
Rosa María Capel Martínez |
|
Núm. 5: España en los años 60 |
MUÑOZ SORO, Javier, Cuadernos para el Diálogo (1963-1976). Una historia cultural del segundo franquismo, Madrid, Marcial Pons, 2005, 401 págs. |
Detalles
PDF (223,45 KB)
|
Francisco Rojas Claros |
|
Núm. 17: El estado de la nación, las naciones del Estado. El socialismo español y la cuestión nacional/regional en la Transición |
Nación y socialdemocracia en Galicia: PSG-PSdG |
Resumen
PDF (222,77 kB)
|
Emilio Grandío Seoane |
|
Núm. 11: Emigración y fascismo en el mundo latino |
Nacionalismo en la distancia: los italianos emigrados y el fascismo en México (1922-1945) |
Resumen
PDF (285,53 kB)
|
Franco Savarino Roggero |
|
Núm. 2: La II República española. Cultura, política y actitudes ciudadanas |
Nacionalismos, regionalismos y autonomía en la Segunda República |
Resumen
PDF (331,9 kB)
|
Justo Beramendi González |
|
Núm. 10: Los políticos europeos y Napoleón |
Napoleón Bonaparte y Karl vom und zum Stein |
Resumen
PDF (161,48 kB)
|
Remedios Solano Rodríguez |
|
Núm. 10: Los políticos europeos y Napoleón |
Napoléon et Ferdinand VII |
Resumen
PDF (164,25 kB)
|
Gérard Dufour |
|
Núm. 20: Entre naciones e identidades políticas: circulaciones de ideas y proyectos colectivos entre Europa y América Latina |
Narrativas memoriales y reclamos diplomáticos a la dictadura militar: Francia y Estados Unidos frente al caso de las monjas francesas desaparecidas en Argentina (diciembre 1977 – noviembre 1978) |
Resumen
PDF (140,37 kB)
|
María Soledad Catoggio, Claudia Feld |
|
Núm. 15: Mentalidades en Guerra. Siglo XX |
Negociación y convenios en el tardo-franquismo español |
Resumen
PDF (247,98 kB)
|
Ana María Quílez Pardo |
|
Núm. 8: Economía y Guerra Civil Española |
Negro sobre blanco: ecos infantiles de una guerra |
Detalles
PDF (395,67 kB)
|
Diego Navarro Bonilla |
|
Núm. 15: Mentalidades en Guerra. Siglo XX |
Ni tan recientes ni tan prescindibles: la Constitución de 1812, las diputaciones y el (re)nacimiento de las provincias |
Resumen
PDF (277,44 kB)
|
Francisco Carantoña Álvarez |
|
Núm. 5: España en los años 60 |
No todo fue igual: cambios en las relaciones laborales, trabajo y nivel de vida de los españoles, 1958-1975 |
Resumen
PDF (1,96 MB)
|
Álvaro Soto Carmona |
|
Núm. 3: La memoria del pasado |
Nota sobre la microhistoria. ¿No habrá llegado el momento de parar? |
Detalles
PDF (124,95 kB)
|
Anaclet Pons Pons, Justo Serna Alonso |
|
Núm. 5: España en los años 60 |
Nueva actitud obrera de desafío en los años sesenta en la provincia de Murcia: conflictividad industrial y agraria |
Resumen
PDF (2,41 MB)
|
Gloria Bayona Fernández |
|
Núm. 16: La imagen de la dictadura de Primo de Rivera en las cancillerías europeas |
NÚÑEZ GARCÍA, Víctor Manuel, La revolución del voto en Huelva. Representación política, elecciones, partidos y sociabilidad (1810-1868), Huelva, Ayuntamiento de Huelva, 2017, 267 pp. |
Detalles
PDF (56,5 kB)
|
David San Narciso Martín |
|
Núm. 6: II República y Transición |
NÚÑEZ SEIXAS, Xosé M., ¡Fuera el invasor! Nacionalismos y movilización bélica durante la guerra civil española (1936-1939), Madrid, Marcial Pons, 2006, 477 págs. |
Detalles
PDF (53 KB)
|
Àngel Duarte i Montserrat |
|
Núm. 3: La memoria del pasado |
NÚÑEZ SEIXAS, Xosé Manuel, O inmigrante imaxinario. Estereotipos, representacións e identidades dos galegos na Arxentina (1880-1940), Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 2002, 348 pp. |
Detalles
PDF (90,29 KB)
|
Xosé Ramón Quintana Garrido |
|
Núm. 6: II República y Transición |
OLIVER OLMO, Pedro, La utopía insumisa de Pepe Beunza. Una objeción subversiva durante el franquismo, Barcelona, Virus Crónica, 2002, 174 págs. |
Detalles
PDF (45,15 KB)
|
Carlos Aragüez Rubio |
|
Núm. 1: Instituciones y sociedad en el franquismo |
Orden y conflicto en el franquismo de los años sesenta |
Resumen
PDF (1,3 MB)
|
Gloria Bayona Fernández |
|
Núm. 20: Entre naciones e identidades políticas: circulaciones de ideas y proyectos colectivos entre Europa y América Latina |
Organizar la lucha de masas en tiempos del ’tercer período’: la Revista Comunista del Secretariado Sudamericano de la Comintern (1930-1932) |
Resumen
PDF (114,7 kB)
|
Víctor Augusto Piemonte |
|
Núm. 7: Mujeres y Culturas Políticas |
ORTEGA LÓPEZ, Teresa (coord.), Por una historia global: El debate historiográfico en los últimos tiempos, Universidad de Granada y Universidad de Zaragoza, Prensas Universitarias, 2007, 440 págs. |
Detalles
PDF (1,33 MB)
|
Juan Sisinio Pérez Garzón |
|
Núm. 5: España en los años 60 |
PABLO, Santiago de, Tierra sin paz. Guerra Civil, cine y propaganda en el País Vasco, Madrid, Biblioteca Nueva, 2006, 352 págs. |
Detalles
PDF (223,58 KB)
|
Carlos Aragüez Rubio |
|
Núm. 8: Economía y Guerra Civil Española |
Pagès i Blanch, Pelai (ed.), La repressió franquista al País Valencià. Primera Trobada d’Investigadors de la Comissió de la Veritat, València, Tres i Quatre, 2009, 797 págs. |
Detalles
PDF (80,93 KB)
|
Gaspar Díez Pomares |
|
Núm. 10: Los políticos europeos y Napoleón |
Palabras en guerra: la experiencia revolucionaria y el lenguaje de la reacción |
Resumen
PDF (172,68 kB)
|
Encarna García Monerris, Carmen García Monerris |
|
Núm. 2: La II República española. Cultura, política y actitudes ciudadanas |
PALOMARES IBÁÑEZ, Jesús María, El primer franquismo en Valladolid, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2002, 206 págs. |
Detalles
PDF (165,43 KB)
|
Pedro Payá López |
|
Núm. 2: La II República española. Cultura, política y actitudes ciudadanas |
PALOMARES IBÁÑEZ, Jesús María, La guerra civil en la ciudad de Valladolid. Entusiasmo y represión en la «Capital del Alzamiento», Valladolid, Ayuntamiento, 2001. |
Detalles
PDF (144,01 KB)
|
Ricardo M. Martín de la Guardia |
|
Núm. 21: Estudios sobre España y América Latina contemporáneas |
París 68-Barcelona 77. Del mayo francés a la contracultura española: la evolución de la revista Ajoblanco en la Transición |
Resumen
PDF (131,03 kB)
|
Mónica Granell Toledo |
|
Núm. 9: Consenso y enfrentamiento en la Democracia española |
París, destino privilegiado del exilio español (1813-1851): a propósito de varias aportaciones historiográficas recientes |
Resumen
PDF (1,34 MB)
|
Rafael Fernández Sirvent |
|
Núm. 13: Recomponer el mundo después de Napoleón: 1814 y las Restauraciones |
PASTOR GARRIGUES, Francisco Manuel, A las puertas del Protectorado. Las negociaciones secretas hispanofrancesas en torno a Marruecos (1901-1904), presentación por Alberto M. Pérez Calero, prólogo de Juan Ortiz Villalba, Sevilla, Universidad de Sevilla-Ateneo de Sevilla, 2013, 253 pp. |
Detalles
PDF (59,98 KB)
|
Juan B. Vilar |
|
Núm. 16: La imagen de la dictadura de Primo de Rivera en las cancillerías europeas |
Payeses, tenderos y párrocos. El centro-derecha mallorquinista (1899-1983) |
Resumen
PDF (263,4 kB)
|
Joan-Pau Jordà-Sánchez |
|
Núm. 1: Instituciones y sociedad en el franquismo |
Percepciones de las instituciones y actitudes políticas de la sociedad en la posguerra |
Resumen
PDF (350,52 kB)
|
José Alberto Gómez Roda |
|
Núm. 13: Recomponer el mundo después de Napoleón: 1814 y las Restauraciones |
Permanencia y mutaciones del Estado napoleónico bajo la Restauración de los Borbones, 1814-1830 |
Resumen
PDF (227,14 kB)
|
Francis Démier |
|
Núm. 5: España en los años 60 |
Poder, disidencia editorial y cambio cultural en España durante los años 60 |
Resumen
PDF (1,52 MB)
|
Francisco Rojas Claros |
|
Núm. 9: Consenso y enfrentamiento en la Democracia española |
Política antiterrorista y debate público, 1996-2009 |
Resumen
PDF (649,57 kB)
|
Juan Avilés |
|
Núm. 18: Los desafíos de la democratización en la Península Ibérica: monarquía y república ante el desarrollo de la sociedad de masas |
Política de gestos. La aristocracia contra la monarquía democrática de Amadeo de Saboya |
Resumen
PDF (166,95 KB)
|
Raquel Sánchez |
|
Núm. 13: Recomponer el mundo después de Napoleón: 1814 y las Restauraciones |
Política de la República Federal de Alemania hacia España durante el franquismo y la transición (1949-1979) |
Resumen
PDF (284,46 kB)
|
Natalia Urigüen López de Sandaliano |
|
Núm. 1: Instituciones y sociedad en el franquismo |
Política e instituciones económicas en el nuevo Estado |
Resumen
PDF (385,38 kB)
|
Roque Moreno Fonseret |
|
Núm. 17: El estado de la nación, las naciones del Estado. El socialismo español y la cuestión nacional/regional en la Transición |
Por un País Valenciano libre, autónomo y socialista. El PSOE y la identidad valenciana (1974-1978) |
Resumen
PDF (210,39 kB)
|
Vega Rodríguez-Flores Parra |
|
Núm. 3: La memoria del pasado |
Presentación |
Detalles
PDF (71,46 kB)
|
Glicerio Sánchez Recio |
|
Núm. 4: Represión y violencia (1936-1945) |
Presentación |
Detalles
PDF (789,28 kB)
|
Glicerio Sánchez Recio |
|
Núm. 5: España en los años 60 |
Presentación |
Detalles
PDF (202,29 kB)
|
Glicerio Sánchez Recio |
|
Núm. 6: II República y Transición |
Presentación |
Detalles
PDF (56,48 kB)
|
Glicerio Sánchez Recio |
|
Núm. 7: Mujeres y Culturas Políticas |
Presentación |
Detalles
PDF (1,32 MB)
|
Glicerio Sánchez Recio |
|
Elementos 301 - 350 de 485 |
<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> |