Los centros regionales en la pugna catalanismo/anticatalanismo de la Segunda República. El caso de la Casa Regional de Murcia en Barcelona
Resumen
Palabras clave
Referencias
ÁLVAREZ JUNCO, José (2011). El emperador del Paralelo. Lerroux y la demagogia populista. Barcelona: RBA.
ARANGO, Joaquín (2007). Les primeres migracions del segle XX a Catalunya. Nadala, 41, 18-33.
ARCHILÉS, Ferrán (2006). «Hacer región es hacer patria». La región en el imaginario de la nación española de la Restauración. Ayer, 64, 121-147.
BALCELLS, Albert (dir.) (2011). Història de Catalunya. Barcelona: La Esfera de los Libros.
BARAS, Montserrat (1984). Acció Catalana (1922-1936). Barcelona: Curial.
CAMÓS, Joan (1986). L´Hospitalet la història de tots nosaltres 1930-1936. Barcelona: Diputació de Barcelona.
CANO, José (1985). Alcaldes de Murcia, 1886-1939. Murcia: Ayuntamiento de Murcia.
CONTRERAS, Jesús (1997). El miedo al otro. En Manuel DELGADO (ed.). Ciutat i immigració (69-82). Barcelona: Centre de Cultura Contemporània.
CORTINA, Adela (2017). Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la democracia. Barcelona: Espasa Libros.
CUCALÓN, Diego (2016). De la conspiración al poder. Auge y caída del Partido Republicano Radical Socialista (1929-1934). Tesis doctoral: Universidad de Zaragoza.
CULLA, Joan B. (1986). El republicanisme lerrouxista a Catalunya (1901-1923). Barcelona: Curial.
EALHAM, Chris (2005). La lucha por Barcelona. Clase, cultura y conflicto, 1898-1937. Madrid: Alianza Editorial.
GÓMEZ INGLADA, Pere (2010). Quinze anys de periodisme: les col-laboracions de J.V. Foix a La Publicitat (1922-1936). Barcelona: Institut d´Estudis Catalans.
GONZÁLEZ, Arnau (2004). La immigració vista pel catalanisme (1931-1936). Revista de Catalunya, 193, 9-36.
IGLÉSIAS, Narcís (2010). Llengua i immigració en la Catalunya contemporània. Imaginaris de l´altre i actituds lingüístiques dels parlants arran de la immigració murciana. Els Marges, 92, 18-53.
KEOWN, Dominic (2013). El nacionalisme sospitós de J. V. Foix. En J. LARIOS (ed). La cara fosca de la cultura catalana: la col·laboració amb el feixisme i la Dictadura franquista (75-95), Palma: Lleonard Muntaner.
MALGESINI, Graciela; GIMÉNEZ, Carlos (2000). Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. Madrid: Libros de la Catarata.
MALUQUER, Joaquim (1965). Població i societat a l´àrea catalana. Barcelona: Editorial A.C.
MARTÍN, Alejandro (2012). Movilidad y sociabilidad: asociacionismo migrante aragonés en Barcelona a principios del siglo XX. En Alejandra IBARRA (coord.). No es país para jóvenes. Madrid: Asociación de Historia Contemporánea. [CD].
MARTÍNEZ CARRIÓN, José Miguel (2005). En busca del bienestar: las migraciones en la historia de la Región de Murcia. En Manuel HERNÁNDEZ; Andrés PEDREÑO (coords.). La condición inmigrante: explicaciones e investigaciones desde la Región de Murcia (33-60). Murcia: Universidad de Murcia.
MAZOWER, Mark (2001). La Europa negra. Desde la Gran Guerra hasta la caída del comunismo. Barcelona: Ediciones B.
MORENO, Luis Miguel (1984). La Asociación Católica Nacional de Propagandistas y el diario «La Verdad» de Murcia durante la II República. Anales de Historia Contemporánea de la Universidad de Murcia, 3, 189-213.
MOLAS, Isidre (ed.) (2000). Diccionari dels partits polítics de Catalunya. Segle XX. Barcelona: Enciclopèdia Catalana.
MOTA, José Fernando (2020). ¡Viva Cataluña española! Historia de la extrema derecha en la Barcelona republicana (1931-1939). Valencia: PUV.
OYÓN, José Luis (2008). La quiebra de la ciudad popular. Espacio urbano, inmigración y anarquismo en la Barcelona de entreguerras, 1914-1936. Barcelona: Ediciones del Serbal.
OYÓN, José Luis; MALDONADO, José: GRIFUL, Eulàlia (2001). Barcelona 1930: un atlas social. Barcelona: Edicions de la UPC.
PASSARELL, Jaume (1971). La Publicitat, diari català. Barcelona: Editorial Pòrtic.
PÉREZ CRESPO, Antonio. El cantón murciano. Murcia: Academia Alfonso X el Sabio.
PRESTON, Paul (2020) [1986]. La destrucción de la democracia en España. Reforma, reacción y revolución en la Segunda República. Barcelona: Debolsillo.
SAGARRA, Josep Maria (1991) [1932]. Vida Privada. Barcelona. Cercle de Lectors.
SENTÍS, Carles (1994). Viatge en Transmiserà. Crònica viscula de la primera gran emigració a Catalunya. Barcelona: Edicions La Campana.
SENTÍS, Carles; AYEN, Xavier (2007). Memorias de un espectador. Barcelona: Destino.
SOLÀ, Lluís (1967). El be negre (1931-1936). Barcelona: Editorial Bruguera.
TERMES, Josep (1984). La immigració a Catalunya i altres estudis d´història del nacionalisme català. Barcelona: Editorial Empúries.
TERMES, Josep (2011). Historia del anarquismo en España (1870-1980). Barcelona. RBA.
TODOROV, Tzvetan (2008). El miedo a los bárbaros. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
TOLL, Gil (2017). Jaime Claramunt, el cubano que dirigió El Diluvio, Diario Republicano de Barcelona. Revista internacional de Historia de la Comunicación, 8, 25-42. https://doi.org/10.12795/RiHC
TOWNSON, Nigel (2009). ¿Rectificación o reacción? La alianza de centro – derecha, 1933-1935. En Manuel BALLARÍN; Diego CUCALÓN; José Luis LEDESMA (coords.). La II República en la encrucijada: el segundo bienio (25-52). Zaragoza: Cortes de Aragón.
UCELAY DA CAL, Enric (1978). La crisi dels nacionalistes radicals catalans (1931-1932). Recerques: història, economia i cultura, 8, 159-206.
UCELAY DA CAL, Enric (1982). La Catalunya populista. Imatge, cultura i política en l’etapa republicana (1931-1939). Barcelona: La Magrana.
UCELAY DA CAL, Enric (1991). Vanguardia, fascismo y la interacción entre nacionalismo español y catalán: el proyecto catalán de Ernesto Giménez Caballero y algunas ideas corrientes en círculos intelectuales de Barcelona, 1927-1933. En Justo G. BERAMENDI; Ramón MÁIZ (comps.). Los nacionalismos en la España de la II República (39-95). Madrid: Siglo XXI de España Editores.
UCELAY DA CAL, Enric (2003). El imperialismo catalán. Prat de la Riba, Cambó, D´Ors y la conquista moral de España. Barcelona: Edhasa.
UCELAY DA CAL, Enric (2005). Los «malos de la película»: las Joventuts d´Esquerra Republicana – Estat Català y la problemática de un «fascismo catalán». Ayer, 59, 147-172.
VANDELLÓS, Josep Antoni (1985) [1935]. Catalunya, poble decadent. Barcelona: Edicions 62.
VILÀ, Joan (1959). La aportación murciana al crecimiento poblacional de Barcelona. Anales de la Universidad de Murcia, 17, 89-103.
VILANOVA, Francesc (2015). Fer-se franquista. Guerra Civil y postguerra del periodista Carles Sentís (1936-1946). Barcelona: Lleonard Muntaner Editores.
VILANOVA, Mercè (1986). Atlas electoral de Catalunya durant la Segona República: orientació del vot, participació i abstenció. Barcelona: Edicions de La Magrana.
VILAR, Juan Bautista (1993). El federalismo en los orígenes del Cantón de Cartagena (el Partido Republicano Federal en Murcia y su región, 1868-1873). Anales de Historia Contemporánea, 9, 123-173.
VILAR, Juan Bautista (2002). Murcia: de la emigración a la inmigración. Murcia: Fundación Centro de Estudios e Investigaciones Locales.
VILAR, Juan Bautista et al. (1999). Las emigraciones murcianas contemporáneas. Murcia: Universidad de Murcia.
DOI: https://doi.org/10.14198/PASADO2022.24.08
Copyright (c) 2022 Miguel Díaz Sánchez

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.