Sobre la revista
Pasado y Memoria está dirigida a historiadores e historiadoras especializados en la Historia Contemporánea. El título de la revista obedece precisamente a que el pasado es el campo de estudio de la historia y la memoria es uno de los factores que configuran nuestro pasado próximo. Otro de sus objetivos es propiciar el intercambio de opiniones y el debate de ideas y planteamientos con los que se pueda ensanchar el marco teórico y enriquecer el instrumental con el que se realizan las investigaciones.
La edición electrónica, en particular, permitirá estrechar y hacer más fluida la relación de manera que facilite el intercambio de ideas, agilice el debate y nos oriente en la elaboración de cada número para dar cabida en sus páginas a aquellas cuestiones que susciten mayor interés en nuestro colectivo. Intentamos, por lo tanto, ofrecer una revista útil, que esté presente en el medio real en el que se desarrolla la investigación en Historia Contemporánea y que, por ser lugar de encuentro, actúe como vehículo de comunicación entre quienes nos dedicamos a la historia.
Pasado y Memoria acepta para su publicación los idiomas: español, inglés, francés, catalán, italiano y portugués. La tipología documental que publica es: dossieres monográficos y otros artículos inéditos sobre Historia Contemporánea, preferentemente referidos a los ámbitos europeo y latinoamericano y dando prioridad a los estudios comparados. También se aceptan, previa revisión del Consejo de Redacción, reviews y ensayos bibliográficos sobre un conjunto de libros con una misma temática.

Avisos
Migración a OJS3 |
|
El próximo 14 de febrero de 2023 Pasado y Memoria migrará de la plataforma OJS2 a OJS3. Si por esas fechas hubiera un parón de unos días o algún tipo de incidencia, podría ser derivado de dicha migración. Lo hacemos en aras de mejorar la calidad del proceso editorial y del resultado final de cada número. Gracias de antemano por la comprensión. |
|
Publicado: 2022-11-25 | |
Más avisos... |
Núm. 25: Itinerarios de mujeres, palabras de mujeres. Voces femeninas en la prensa étnica española en América. Siglos XIX-XX
Tabla de contenidos
Presentación
Marcela Lucci, Ana Velasco Molpeceres
|
1-9
|
Dossier monográfico
Ana Velasco Molpeceres
|
10-30
|
Francisca Montiel Rayo
|
31-62
|
Marcela Isabel Lucci Carrero
|
63-86
|
Pilar Domínguez Prats
|
87-107
|
Estudios
María Auxiliadora Guisado Domínguez
|
108-134
|
Abdón Mateos López
|
135-158
|
Lizbeth Chaviano Pérez
|
159-181
|
Jorge Ramón Ros
|
182-206
|
Francisco Jerónimo Reyes
|
207-233
|
Marcos Sardá-Vieira, Martha Zapata Galindo, Katja Koblitz
|
234-258
|
Begoña Barrera
|
259-281
|
Javier Rodrigo Sánchez
|
282-303
|
Manuel Ortiz Heras, Sergio Molina García
|
304-330
|
Giuliano Tardivo, Eduardo Díaz-Cano, Álvaro Suárez-Vergne
|
331-352
|
Daniel Palacios González
|
353-374
|
Roberto García Alonso
|
375-398
|
Reseñas de libros
Gérard Dufour
|
399-402
|
Germán Ramírez Aledón
|
403-406
|
Gérard Dufour
|
407-410
|
María Dolores Lorenzo Río
|
411-415
|
Pau Casanellas
|
416-419
|
Pere Solà i Gussinyer
|
420-424
|
Sergio Vaquero Martínez
|
425-429
|
Carlos Larrinaga Rodríguez
|
430-433
|
María Gajate Bajo
|
434-436
|
Ana Asunción-Criado
|
437-439
|
Glicerio Sánchez Recio
|
440-443
|
Alberto García Molinero
|
444-447
|
Pablo Alcántara Pérez
|
448-451
|
Óscar Rodríguez Barreira
|
452-455
|
María Eva Real
|
456-459
|
Antonio Calonge Velázquez
|
460-465
|