«Custodios de la moral». Control socio-moral y sanción popular en el mundo rural altoandaluz tras la posguerra

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/PASADO2020.21.05

Palabras clave:

control socio-moral, sanción popular, colaboracionismo, mundo rural, Franquismo

Resumen

Durante las décadas de los cincuenta y sesenta la dictadura franquista continuó practicando un estricto control social y moral sobre la población, especialmente sobre las mujeres. En las tareas de vigilancia y castigo de las conductas estimadas inmorales (fueran o no constitutivas de delito) las autoridades civiles y religiosas contaron con la colaboración de la gente de a pie. Pero el proyecto re-moralizador de la dictadura tuvo un éxito tan solo relativo. A pesar de la asfixiante atmósfera sostenida por los «guardianes de las buenas costumbres», muchos individuos lograron preservar una cierta autonomía moral en sus vidas cotidianas, cuestión que se aborda en este trabajo.

Citas

ANDERSON, Peter (2009). Singling out victims: Denunciation and Collusion in the Post-civil War Francoist Repression in Spain, 1939-1945. European History Quarterly, 39/1, 7-26. https://doi.org/10.1177/0265691408097364

ARÓSTEGUI, Julio (2012). Coerción, violencia, exclusión. La dictadura de Franco como sistema represivo. En Julio ARÓSTEGUI (coord.). Franco: la represión como sistema (19-59). Barcelona: Flor del Viento.

BERGSON, Henri (1962). Las dos fuentes de la moral y de la religión. Buenos Aires: Sudamericana.

BLASCO, Inmaculada (1999). Actitudes de las mujeres ante el primer franquismo: la práctica del aborto en Zaragoza durante los años 40. Arenal, 6/1, 165-180.

BONASTRA, Quim; CASALS, Vicente (2014). El control del espacio y los espacios de control. En Vicente CASALS y Quim BONASTRA (eds.). Espacios de control y regulación social. Ciudad, territorio y poder (siglos XVII-XX) (9-12). Barcelona: Ediciones del Serbal.

BOYD, Caroline (1997). Historia Patria. Política, historia e identidad nacional en España: 1875-1975. Barcelona: Pomares-Corredor.

BURKE, Peter et al. (1991). La cultura popular en la Europa Moderna. Madrid: Alianza.

CARO, Julio (1980). El charivari en España. Historia 16, 47, 54-70.

CAZORLA, Antonio. Miedo y progreso. Los españoles de a pie bajo el franquismo. Madrid: Alianza Editorial.

CEBREIROS, Ana (2017). Entre la coerción y el control social. El paradigma de mujer franquista. En Jesús DE JUANA; Julio PRADA (eds.). Nuevas perspectivas en el estudio de la mujer durante el franquismo (233-266). Madrid: Sílex.

CENARRO, Ángela (2002). Matar, vigilar y delatar, La quiebra de la sociedad civil durante la guerra y posguerra en España (1936-1948). Historia Social, 44, 65-86.

DARNTON, Robert (1987). La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

DE DIOS Eider (2013). Las que tienen que servir y las servidas. La evolución del servicio doméstico en el franquismo y la construcción de la subjetividad femenina. Revista Historia Autónoma, 3, 97-111.

DEL ARCO, Miguel Á. (2016). Presentación. Modelos de represión y control franquista en el ámbito local. Historia Actual Online, 41, 73-75.

DURKHEIM, Èmile (1952). Suicide. A study in sociology. Routledge: London.

EALHAM, Chris; RICHARDS, Michael (2010). España fragmentada: historia cultural y Guerra Civil española, 1936-1939. Granada: Comares.

EGEA, Pedro Mª. (2004). Ocio y festividad en el Campo de Cartagena. Su instrumentalización por el franquismo (1939-1956). Revista Murciana de Antropología, 11, 147-174.

FITZPATRICK, Sheila; GELLATELY, Robert (1997). Accusatory practices: denunciation in Modern European history, 1789-1989. Chicago: University of Chicago Press.

FRIGOLÉ, Juan (1982). Estrategias matrimoniales e identidad sociocultural en la sociedad rural: "llevarse a la novia" y "casarse" en un pueblo de la Vega Alta del Segura". Agricultura y sociedad, 25, 71-109.

GAELLE, Anne (2011). Norma sexual y comportamientos cotidianos en los diez primeros años del franquismo: noviazgo y sexualidad. En Jean Louis GUEREÑA. La sexualidad en la España Contemporánea, 1800-1950 (229-246). Cádiz: Universidad de Cádiz.

GEERTZ, Clifford (2001). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

GELLATELY, Robert (1997). Denunciations in Twentieth-Century Germany: Aspects of Self-Policing in the Third Reich and the German Democratic Republic. En Sheila FITZPATRICK; Robert GELLATELY. Accusatory practices: denunciation in Modern European history, 1789-1989. Chicago: University of Chicago Press.

GIL ANDRÉS, Carlos (2013). Esas luchas pueblerinas. Movilización política y conflicto social en el mundo rural republicano (La Rioja 1930-6). Ayer, 89, 93-119.

GÓMEZ, Gutmaro (2009). El exilio interior. Cárcel y represión en la España franquista, 1939-1950. Madrid: Taurus.

GONZÁLEZ, Carmen; ORTIZ, Manuel (2007). Control social y control policial en la dictadura franquista. Historia del presente, 9, 27-48.

GONZÁLEZ, Eduardo (2006). Sobre el concepto de represión. Hispania Nova, 6, s. pp.

GUEREÑA, Jean Louis (2005). Marginación, prostitución y delincuencia sexual: la represión de la moralidad en la España franquista. En Carmen AGUSTÍ; Josep GELONCH; Conxita MIR. Pobreza, marginación, delincuencia y políticas sociales bajo el franquismo. Lleida: Universitat de Lleida.

HERNÁNDEZ, Claudio; CLEMINSON, Richard (2015). The purification of vice: early Francoism, moral crusade, and the barrios of Granada, 1936-1951. Journal of Spanish Cultural Studies, 16/1, 95-114. https://doi.org/10.1080/14636204.2015.1041317

IGNACIUK Ágata y ORTIZ Teresa (2016). Anticoncepción, mujeres y género. La "píldora" en España y Polonia (1960-1980). Madrid: Catarata.

LAGARDE, Marcela (1997). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

LANERO, Daniel y CABANA, Ana (2014). Equilibrios precarios: una microhistoria del poder local en acción bajo el franquismo. En Lourenzo FERNÁNDEZ y Aurora ARTIAGA. Otras miradas sobre golpe, guerra y dictadura. Historia para un pasado incómodo. Madrid: Catarata, 220-250.

LANGARITA, Estefanía (2014). Si no hay castigo, la España Nueva no se hará nunca. La colaboración ciudadana con las autoridades franquistas. En Julián CASANOVA; Ángela CENARRO (eds.). Pagar las culpas. La represión económica en Aragón (1936-1945) (145-150). Barcelona: Crítica.

LORENTE, Rafael (1994). Thalassa. Memorias de una Almería insólita. Almería: Instituto de Estudios Almerienses.

LÜDTKE, Alf (1995). De los héroes de la resistencia a los coautores. 'Alltagsgeschichte' en Alemania. Ayer, 19, 49-70.

MALINOWSKI, Bonislaw (1985). Crimen y costumbre en la sociedad salvaje. Barcelona: Planeta-De Agostini.

MARTÍN, Carmen (2007). Usos amorosos en la posguerra española. Barcelona: Anagrama.

MATA, Ana Mª (1994). Control social y vida cotidiana de la mujer en la España de Franco. En Mª Dolores RAMOS (coord.). Femenino plural. Palabra y memoria de mujeres (221-232). Málaga: Universidad de Málaga.

MIR, Conxita (1999). Violencia política, coacción legal y oposición interior. Ayer, 33, 115-145.

MIR, Conxita (2000a). Justicia civil y control moral de la población marginal en el franquismo de postguerra. Historia Social, 37, 53-72.

MIR, Conxita (2000b). La violencia contra uno mismo: el suicidio en el contexto represivo del franquismo. Ayer, 38, 187-210.

MIR, Conxita (2000c). Vivir es sobrevivir: justicia, orden y marginación en la Cataluña rural de posguerra. Lleida: Milenio.

MOLINERO, Carme (1998). Mujer, franquismo, fascismo. La clausura forzada en "un mundo pequeño. Historia Social, 30, 97-117.

MOLINERO, Carme (2006). ¿Memoria de la represión o memoria del franquismo? En Santos JULIÁ. Memoria de la guerra y del franquismo (219-246). Madrid: Fundación Pablo Iglesias.

MORCILLO, Aurora (2015). En cuerpo y alma. Ser mujer en tiempos de Franco, Madrid: Siglo XXI.

MORENO, Mónica (2013). La dictadura franquista y la represión de las mujeres. En Mary NASH. Represión, resistencias, memoria: las mujeres bajo la dictadura franquista. Granada: Comares.

NÚÑEZ, Mirta (2003). Mujeres Caídas. Prostitutas legales y clandestinas en el franquismo. Madrid: Obrerón.

OLIVER, Pedro (2005). El concepto de control social en la historia social: estructuración del orden y respuestas al desorden. Historia Social, 51, 73-92.

ORTIZ, Manuel (2008). Control social y represión en la dictadura franquista (1951-1962). En Abdón MATEOS (ed.). La España de los cincuenta (15-44). Madrid: Eneida.

OVIEDO, Daniel (2016). Juro por Dios y declaro por mi honor: Verdad, impostura y estrategias autoexculpatorias en las declaraciones de la posguerra madrileña. En Daniel OVIEDO; Alejandro PÉREZ-OLIVARES (coords.). Madrid, una ciudad en guerra (1936-1948) (159-214). Madrid: Catarata.

PAREJO, José A. (2011). Fascismo rural, control social y colaboración ciudadana. Datos y propuestas para el caso español. Historia Social, 71, 143- 159.

PÉREZ-OLIVARES, Alejandro (2017). La Victoria bajo control. Ocupación, orden público y orden social del Madrid franquista (1936-1948). Tesis doctoral dirigida por Ana Martínez Rus y Gutmaro Gómez Bravo y defendida en la Universidad Complutense de Madrid.

PITT, Julián (1994). Un pueblo de la sierra: Grazalema. Madrid: Alianza Editorial.

PRIETO, Lucía (2018). Mujer, moral y franquismo: del velo al bikini. Málaga: Universidad de Málaga.

RODRÍGUEZ, Óscar J. (2007). Cuando lleguen los amigos de Negrín…Resistencia cotidiana y opinión popular frente a la II Guerra Mundial (1939-1947). Historia y política, 18, 295-323.

RODRÍGUEZ, Óscar J. (2008). Migas con miedo: prácticas de resistencia al primer franquismo: Almería, 1939-1953. Almería: Editorial Universidad de Almería.

RODRÍGUEZ, Óscar J. (2016). Señor ten piedad…Discurso público, cultura popular y resiliencia en las cartas de los presos al Generalísimo. En Antonio MÍGUEZ (ed.). Ni verdugos ni víctimas. Actitudes sociales ante la violencia. Del franquismo a la dictadura argentina (59-77). Granada: Comares.

RODRÍGUEZ, Sofía (2005). Mujeres perversas. La caricaturización femenina como expresión de poder entre la guerra civil y el franquismo. Asparkia, 16, 177-98.

ROURA, Assumpta (1998). Mujeres para después de una guerra. Informes sobre la moralidad y prostitución en la posguerra española. Barcelona: Flor del Viento.

RUIZ, Javier (2013). Comunidad y cencerrada en el control de la vida matrimonial: Navarra siglos XVI-XVII. Memoria y civilización: Anuario de Historia, 16, 175-194. https://doi.org/10.15581/001.16.175-194

SÁNCHEZ, Pura (2009). Individuas de dudosa moral: la represión de las mujeres en Andalucía (1936-1958). Barcelona: Crítica.

TERRASA, Jordi (2008). La legislación represiva. En Javier UGARTE (ed.). Una discriminación universal. La homosexualidad bajo el franquismo y la transición (86-104). Barcelona/Madrid: Egales.

VÁZQUEZ, Francisco y CLEMINSON, Richard (2011). Los invisibles. Una historia de la homosexualidad masculina en España, 1850-1939. Granada: Comares.

VINCENT, Mary (2009). Expiation as Performative Rhetoric in National-Catholicism: The Politics of Gestures in Post-Civil War Spain. Past and Present, Supplement 4, 235-256. https://doi.org/10.1093/pastj/gtp011

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

01-07-2020

Cómo citar

Román Ruiz, G. (2020). «Custodios de la moral». Control socio-moral y sanción popular en el mundo rural altoandaluz tras la posguerra. Pasado Y Memoria, (21), 131–154. https://doi.org/10.14198/PASADO2020.21.05