La historia que planteaba José Deleito en el aula (Facultad de Filosofía y Letras de Valencia, curso 1935-36)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/PASADO2020.21.02

Palabras clave:

José Deleito, segunda república, historiografía, enseñanza de la historia, teoría de la historia

Resumen

José Deleito expresó su concepción de la Historia a través de trabajos académicos y periodísticos. Los apuntes tomados en sus clases por uno de sus alumnos, Vicente Hervás Roselló, en 1935-36 permiten enriquecer el conocimiento de esa visión. Para contextualizar mejor esos contenidos, se considera previamente la trayectoria profesional de historiador, sus trabajos escritos, y el marco universitario en que actuó. En este análisis ha interesado especialmente observar el modo en que el contexto nacional e internacional se proyecta sobre sus reflexiones en el aula.

Citas

ALBEROLA, Armando (Ed.) (1987). Estudios sobre Rafael Altamira. Alicante: Instituto de Cultura Juan Gil-Albert.

ALTAMIRA, Rafael (1934). Manual de historia de España. Madrid: Aguilar.

ALTAMIRA, Rafael (1935). Cuestiones modernas de historia. Madrid: Aguilar, 2ª ed.

ALTAMIRA, Rafael (1997). La enseñanza de la historia. Madrid: Akal. 1ª edición de esta versión en 1895.

ALTAMIRA, Rafael (2001). Historia de España y de la civilización española. Barcelona: Crítica, 2 vols. 1ª edición entre 1900-1911.

ALTAMIRA, Rafael (introd.) (1934). La enseñanza de la historia en las escuelas. Madrid: Museo Pedagógico Nacional.

ASÍN, Rafael (1997). Estudio preliminar. En ALTAMIRA, Rafael (1997). La enseñanza de la historia..., 13-78.

AUBERT, Paul (1987): Los intelectuales en el poder (1931-33). Del constitucionalismo a la Constitución. En GARCÍA DELGADO, José Luis (Ed.). La II República española: el primer bienio (169-231). Madrid: Siglo XXI.

AUBERT, Paul (2000). Los intelectuales y la segunda república. Ayer, 40, 105-133. http://revistaayer.com/sites/default/files/articulos/40-5-ayer40_NacimientoIntelectualesEspana_Serrano.pdf.

BALDÓ, Marc (1997). La Facultat de Filosofia i Lletres de València, 1857-1977. Saitabi, 47, 21-87. http://roderic.uv.es/handle/10550/27139.

BURRIEL, Eugenio (2004). La base formativa común en la enseñanza universitaria de la geografía en España. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 38, 47-71. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/481/452.

CÁLIZ, Jessica (2014). La renovación biográfica de las "Vidas Españolas e Hispanoamericanas del siglo XIX". Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 32, 125-138. https://doi.org/10.5209/rev_DICE.2014.v32.44630.

CASAS, José Luis; DURÁN, Francisco (Eds.) (2009). 1931-1936: De la república democrática a la sublevación militar. IV Congreso sobre republicanismo. Córdoba: Diputación de Córdoba, Universidad de Córdoba y Patronato Niceto Alcalá-Zamora.

CIGES APARICIO, Manuel (1932). España bajo la dinastía de los Borbones. Madrid: M. Aguilar.

CONTRERAS, Juan de (1939). Los orígenes del Imperio. La España de Fernando e Isabel. Madrid: Biblioteca Nueva.

CRUZ, Rafael (2009). Los intelectuales y la República. En CASAS, José Luis; DURÁN, Francisco (Eds.). De la república democrática..., 125-140.

CUERPO FACULTATIVO DE ARCHIVEROS, BIBLIOTECARIOS Y ARQUEÓLOGOS (1934-1935). Anuarios del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Madrid, 3 vols.

DAVIS, J. C.; BURDIEL, Isabel (2005). Introducción. En DAVIS, J. C.; BURDIEL, Isabel (Eds.). El otro, el mismo. Biografía y autobiografía en Europa (siglos XVII-XX) (11-29). Valencia: Universitat de València.

DELEITO, José (1911). Fernando VII en Valencia el año 1814. Agasajos de la ciudad. Preparativos para un golpe de estado. Madrid: Centro de Estudios Históricos.

DELEITO, José (1918). La enseñanza de la historia en la universidad española y su posible reforma. Discurso leído en la solemne apertura del curso académico de 1918 a 1919 en la Universidad Literaria de Valencia. Valencia: Tipografía Moderna.

DELEITO, José (1922). El sentimiento de tristeza en la literatura contemporánea. Barcelona: Minerva.

DELEITO, José (1930). Quelques données sur l'historiographie en Espagne de 1900 à 1930 du point de vue de la synthèse. Revue de Synthèse Historique, 50, 29-49.

DELEITO, José (1934). Cultura contemporánea. En Historia universal, vol. V (185-256). Barcelona: Instituto Gallach.

DELEITO, José (1935). El rey se divierte (Recuerdos de hace tres siglos). Madrid: Espasa-Calpe.

DELEITO, José (1937). Primer golpe de Estado contra el régimen constitucional en España (Valencia, 1814). Anales de la Universidad de Valencia, segunda época.

DELEITO, José (1951). La mala vida en la España de Felipe IV. Madrid: Espasa-Calpe, 2ª ed. (1ª en 1948).

DELEITO, José (1952). La vida religiosa española bajo el cuarto Felipe. Santos y pecadores. Madrid: Espasa-Calpe.

DELEITO, José (1953). Sólo Madrid es Corte (La capital de dos mundos bajo Felipe IV). Madrid: Espasa-Calpe, 2ª ed. (1ª en 1942).

DELEITO, José (1954). La mujer, la casa y la moda (en la España del rey poeta). Madrid: Espasa-Calpe, 2ª ed. (1ª en 1946).

DELEITO, José (1954). …También se divierte el pueblo (Recuerdos de hace tres siglos). Madrid: Espasa-Calpe, 2ª ed. (1ª en 1944).

DELEITO, José (1966). El declinar de la monarquía española. Madrid: Espasa-Calpe, 4ª ed. (1ª en 1928).

DEL POZO, Mª del Mar (2008). Educación para la ciudadanía democrática en la Segunda República: un intento de construcción de la identidad nacional desde la escuela. Historia de la Educación, 27, 105-135.

DILTHEY, Wilhelm (1978). El mundo histórico. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.

DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio (1973). Los gastos de corte en la España del siglo XVII. En DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio. Crisis y decadencia de la España de los Austrias (73-96). Barcelona: Ariel, 3ª ed. (1ª edición del texto en 1967, en Homenaje a Jaime Vicens Vives, vol. II. Barcelona: Universidad de Barcelona).

DUARTE, Olga (2015). La enseñanza de la Historia en la educación secundaria: innovación, cambio y continuidad (Tesis doctoral). Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/30778.

EGIDO, Ángeles (2006). Pacifismo y europeísmo. En EGIDO, Ángeles (Ed.). Memoria de la Segunda República. Mito y realidad (245-269). Madrid: Biblioteca Nueva.

ESCOLAR, Hipólito (1987). La cultura durante la guerra civil. Madrid: Alhambra.

GALLARDO FERNÁNDEZ, Isabel M. (1989). Un krauso-institucionista de última hora. José Deleito y Piñuela. Vida, obra y pensamiento (Tesis doctoral). Universitat de València. http://hdl.handle.net/10550/38800.

GALLARDO FERNÁNDEZ, Isabel M. (2005). José Deleito y Piñuela y la renovación de la Historia en España. Antología de textos. Valencia: Universitat de València.

GARCÍA DE VALDEAVELLANO, Luis (1932). El mercado. Apuntes para su estudio en León y Castilla durante la Edad Media. Madrid: Tipografía de Archivos.

GARCÍA MARTÍNEZ, Eladio; MEDINA BRAVO, Modesto (1934). Historia de España. Madrid: Espasa-Calpe.

GÓMEZ HERRÁEZ, José María (2007). El pasado cambiante. Historiografía y capitalismo, siglos XIX-XX. Valencia: Universitat de València.

GÓMEZ HERRÁEZ, José María (2010). Ideologías e intereses sociales bajo el franquismo (1939-1975). El recurso al pasado. Castellón: Universitat Jaume I.

GONZÁLEZ LINACERO, Daniel (1933). Mi primer libro de historia. Palencia: Afrodisio Aguado.

GONZÁLEZ LINACERO, Daniel (1934). Historia. Mi segundo libro. Palencia: Afrodisio Aguado.

HERRERO MIGUEL, A. (1934). Historia de la civilización. Barcelona: Ramón Sopena.

HUIZINGA, Johan (1934). Sobre el estado actual de la ciencia histórica. Cuatro conferencias. Madrid: Revista de Occidente.

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE GINEBRA (1932). El espíritu internacional y la enseñanza de la historia. Estudios presentados al tercer congreso internacional de educación moral (1922). Madrid: Espasa-Calpe.

INSTITUTO GALLACH (1931-34). Historia universal. Barcelona, 6 vols.

INSTITUTO GALLACH (1934-37). Historia de España. Barcelona, 5 vols.

JIMÉNEZ-LANDI, Antonio (1996). La Institución Libre de Enseñanza y su ambiente. vol. IV. Periodo de expansión influyente. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura.

LADERO, Miguel Ángel (2012). La primera madurez de los estudios históricos en España. 1900-1936. En la España medieval, 35, 413-434. https://doi.org/10.5209/rev_ELEM.2012.v35.38915

LAVISSE, Ernest y otros (1934). La enseñanza de la historia. Madrid: Espasa-Calpe, 3ª ed.

LÓPEZ SÁNCHEZ, José María (2006). Heterodoxos españoles. El Centro de Estudios Históricos, 1910-1936. Madrid: Marcial Pons y CSIC.

MAINER, Juan (2009). La forja de un campo profesional. Pedagogía y didáctica de las ciencias sociales en España (1900-1970). Madrid: CSIC.

MANCEBO, Mª Fernanda (1994). La Universidad de Valencia. De la monarquía a la República (1919-1939). Valencia y Alicante: Universitat de València e Instituto de Cultura Juan Gil-Albert.

MARAÑÓN, Gregorio (1936). El Conde-Duque de Olivares. La pasión de mandar. Madrid: Espasa-Calpe.

MARTÍNEZ RUS, Ana (2003). La política del libro durante la Segunda República. Socialización de la lectura. Gijón: Trea.

MAURICE, Jacques (2010). Juan Díaz del Moral (1870-1948): historia social y reforma agraria. Historia Agraria, 50, 43-63.

MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (1929). La España del Cid. Madrid: Plutarco, 2 vols.

MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (Dir.) (1935). Historia de España, II. España romana. Madrid: Espasa-Calpe.

MORENO SECO, Mónica (2003). La política religiosa y la educación laica en la segunda república. Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 2, 83-106. https://doi.org/10.14198/PASADO2003.2.04.

NAVARRO, F. Javier (2004). A la revolución por la cultura. Prácticas culturales y sociabilidad libertarias en el País Valenciano (1931-1939). Valencia: Universitat de València.

OSTOLAZABA, Maitane (2009). La "guerra escolar" y la movilización de los católicos en la II República (1931-1936). En DE LA CUEVA, Julio; MONTERO, Feliciano (Eds.). Laicismo y catolicismo. El conflicto político-religioso en la Segunda República (321-350). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.

OTS CAPDEQUÍ, José María (1934). Las instituciones económicas hispanoamericanas del periodo colonial. Anuario de Historia del Derecho Español, vol. IX, 211-281.

PALACIO LIS, Irene (1982). Moral, pacifismo e historia. Implicaciones educativas en una Europa en crisis, 1900-1930. Valencia: Universitat de València.

PASAMAR, Gonzalo (1991). Historiografía e ideología en la posguerra española. La ruptura de la tradición liberal. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.

PASAMAR, Gonzalo (2000). La historia contemporánea. Aspectos teóricos e historiográficos. Madrid: Síntesis.

PEÑA GONZÁLEZ, José (2009). El intervencionismo pacifista de la Constitución de 1931. En CASAS, José Luis; DURÁN, Francisco (Eds.). De la república democrática..., 629-648.

PÉREZ GARZÓN, Juan Sisinio (1999). Sobre el esplendor y la pluralidad de la historiografía española...". En DE LA GRANJA, José Luis; REIG TAPIA, Alberto; MIRALLES, Ricardo (Eds.). Tuñón de Lara y la historiografía contemporánea (335-354). Madrid: Siglo XXI.

PÉREZ URRUTI, Manuel (1933). Historia del comercio mundial. Madrid: Aguilar.

PIJOAN, José (1926). Historia del mundo, vol. 1. Barcelona: Salvat.

PUGÉS, Manuel (1931). Cómo triunfó el proteccionismo en España (la formación de la política arancelaria en España). Barcelona: Juventud.

QUINTANA, Francisco (1993). España en Europa, 1931-1936. Del compromiso por la paz a la huida de la guerra. Madrid: Nerea.

RÉPIDE, Pedro de (1932). Isabel II, reina de España. Madrid: Espasa-Calpe, 2ª ed.

REY CASTELAO, Ofelia (2010). Las bases demográficas, económicas y sociales del Imperio. Una reflexión bibliográfica. En GARCÍA HERNÁN, David (Ed.). La historia sin complejos. La nueva visión del imperio español (estudios en honor de John H. Elliott) (19-69). Madrid: Actas.

ROBLEDO, Ricardo (2019). El trienio bolchevique de Díaz del Moral: conflictividad y reformismo agrario. Documento de trabajo-SEHA 1901. http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/182487/DT-SEHA%201901.pdf?sequence=3&isAllowed=y.

RODRÍGUEZ FISCHER, Ana (1991). Un proyecto de Ortega y Gasset: la colección "Vidas españolas e hispanoamericanas del siglo XIX". Scriptura, 6-7, 133-144. http://hdl.handle.net/10459.1/43839.

RUIZ TORRES, Pedro (Ed.) (2000). Discursos sobre la historia. Lecciones de apertura de curso en la Universidad de Valencia (1870-1937). Valencia: Universitat de València.

SÁEZ MARTÍNEZ, Begoña (2016). El historiador ante la tristeza moderna: las aportaciones de José Deleito y Piñuela a los estudios literarios. Saitabi, 66, 187-203. https://doi.org/10.7203/saitabi.66.9676.

SAITABI. ANUARIO 1950-51. Homenaje a Don José Deleito y Piñuela. En Tomo VIII, 35-38, 225-254.

SAN JOSÉ, Diego (1929). La corte del rey galán. Breviario histórico-anecdótico del reinado de Felipe IV. Madrid: Compañía Ibero-Americana de Publicaciones.

SANTONJA, Gonzalo (1989). La República de los libros. El nuevo libro popular de la II República. Barcelona: Anthropos.

SILES, Gregori; FLECHA, Ramón (2011). Recordant Manuel Sales i Ferré: pensament i obra intel·lectual. Raïls, 17, 7-29. www.raco.cat/index.php/Rails/article/view/244054

TOMÁS Y SAMPER, Rodolfo (1931): Apuntes de pedagogía. Madrid: Instituto Samper.

TUÑÓN DE LARA, Manuel (1982). Medio siglo de cultura (1885-1936). Barcelona: Bruguera.

VALLS MONTÉS, Rafael (2018). La Institución Libre de Enseñanza y la educación histórica: Rafael Ballester y la renovación historiográfica y didáctica españolas de inicios del siglo XX. Historia de la Educación, 31, 231-256.

VERNIERS, Louis (1933). Metodología de la historia. Madrid: Publicaciones de la Revista de Pedagogía.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

01-07-2020

Cómo citar

Gómez Herráez, J. M. (2020). La historia que planteaba José Deleito en el aula (Facultad de Filosofía y Letras de Valencia, curso 1935-36). Pasado Y Memoria, (21), 41–72. https://doi.org/10.14198/PASADO2020.21.02