Dos escritos inéditos de Jovellanos sobre la Constitución histórica
Resumen
Palabras clave
Referencias
ALONSO ROMERO, María Paz; GARRIGA ACOSTA, Carlos (2013). El régimen jurídico de la abogacía en Castilla (siglos XIII-XVIII). Madrid: Universidad Carlos III.
ÁLVAREZ ALONSO, Clara (2000). Un Rey, una Ley, una Religión (Goticismo y Constitución histórica en el debate constitucional gaditano). Historia Constitucional, 1, 1-62.
ÁLVAREZ DE MORALES, Antonio (1993). Estudios de historia de la Universidad española. Madrid: Pegaso.
FERNÁNDEZ SARASOLA, Ignacio (2011). El pensamiento político de Jovellanos. Seis estudios. Oviedo: In Itinere.
GARCÍA MARÍN, José María (2016). El “Fuero Juzgo”: historia y lengua. Madrid: Iberoamericana. https://doi.org/10.31819/9783954876754
JOVELLANOS, Gaspar Melchor de (1963). Obras publicadas e inéditas. Madrid: Atlas.
JOVELLANOS, Gaspar Melchor de (1986). Obras completas. Gijón: Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, vol. III: Correspondencia, 2º.
JOVELLANOS, Gaspar Melchor de (1999). Obras completas. Gijón: Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, vol. VII: Diario 2º.
JOVELLANOS, Gaspar Melchor de (2008). Obras completas. Gijón: Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, vol. X: Escritos económicos.
JOVELLANOS, Gaspar Melchor de (2006). Obras completas. Gijón: Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, vol. XI: Escritos políticos.
JOVELLANOS, Gaspar Melchor de (2010a). Obras completas. Gijón: Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, vol XIII: Escritos pedagógicos 1º.
JOVELLANOS, Gaspar Melchor de (2010b). Obras completas. Gijón: Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, vol XIII: Escritos pedagógicos 2º.
MALDONADO Y FERNÁNDEZ DEL TORCO, José (1942-1943). Un fragmento de la más antigua Historia del Derecho Español (parte del texto primitivo de la obra del Dr. Espinosa). Anuario de Historia del Derecho Español, 14, 487-500.
MARÍN Y MENDOZA, Joaquín (1950). Historia del Derecho Natural y de Gentes. Madrid: Instituto de Estudios Políticos.
OLAVIDE, Pablo de (1989). Plan de estudios para la Universidad de Sevilla (1767). Sevilla: Universidad de Sevilla.
PESET, Mariano (1971). La formación de los juristas y su acceso al foro en el tránsito de los siglos XVIII y XIX. Revista General de Legislación y Jurisprudencia, 62, 608-631.
PESET, Mariano (1975). Gregorio Mayans y la reforma universitaria: idea de nuevo método que se puede practicar en la enseñanza de las universidades de España, 1 de abril de 1767. Valencia: Ayuntamiento de Oliva, Valencia.
PESET, Mariano; PESET, José Luis (1975). La Universidad Española (Siglos XVIII y XIX). Despotismo Ilustrado y Revolución Liberal. Madrid: Taurus.
ROBERTSON, William (1857). History of the Reign of Charles the Fifth. London: George Routledge & Co.
SÁNCHEZ, Galo (1927). Sobre las leyes y los fueros de España por el Dr. Francisco de Espinosa. Extracto de la más antigua historia del derecho español. Barcelona: Imprenta de Ortega.
TRUYOL Y SERRA, Antonio (1982). Historia de la Filosofía del Derecho y del Estado. Madrid: Alianza, vol. 2: Del Renacimiento a Kant.
DOI: https://doi.org/10.14198/PASADO2022.24.15
Copyright (c) 2022 Ignacio Fernández Sarasola

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.