Estrategias patrimoniales de un gran propietario en el siglo XIX: el marqués de Guadalcázar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/PASADO2022.25.05

Palabras clave:

Gestión patrimonial, Siglo XIX, Reforma agraria liberal, Propiedad agraria, Latifundio, Alta nobleza, Córdoba

Resumen

A grandes rasgos, la nobleza no sufrió importantes pérdidas tras la aplicación de la reforma agraria liberal, consolidándoles como grandes propietarios, especialmente en Andalucía; estas circunstancias les situarían en una posición inmejorable para promover innovaciones agrícolas en el siglo XIX. Frente a la imagen clásica de una nobleza absentista, pasiva hacia cambios en estructuras organizativas, innovaciones técnicas o inversiones, otras investigaciones ofrecen una visión más dinámica de este grupo social. La casa de Guadalcázar es un buen exponente de una estrategia económica brillante y de cómo la dinámica familiar fue más determinante, causa de su disgregación y de la pérdida de su identidad cordobesa.

Citas

ÁLVAREZ-SANTALÓ, León Carlos; GARCÍA BAQUERO, Antonio (1981). La nobleza titulada en Sevilla. 1700-1834. Aportación al estudio de los niveles de fortuna. Historia, Instituciones, Documentos, 7, 1-43.

ANES, Gonzalo (1997). Empresarios y nobleza en la España del siglo XIX. En María del Carmen IGLESIAS (Dir.). Nobleza y Sociedad en la España Moderna II (129-150). Madrid: Fundación Central Hispano.

ARTOLA, Miguel (1978). Los ferrocarriles en España (1844-1943). Madrid: Banco de España.

ARTOLA, Miguel; BERNAL, Antonio Miguel; CONTRERAS, Jaime (1978). Latifundio. Propiedad y explotación, siglos. XVIII-XX. Madrid: MAPA.

ATIENZA HERNÁNDEZ, Ignacio (1987). Aristocracia, poder y riqueza en la España moderna. La Casa de Osuna, siglos XV-XIX (325-375). Madrid: Siglo XXI.

BAHAMONDE MAGRO, Ángel (1986). Crisis de la nobleza de cuna y consolidación burguesa (1840-1880). En Ángel BAHAMONDE MAGRO; Enrique OTERO CARVAJAL (eds.). Madrid en la sociedad del siglo XIX, tomo II (325-375). Madrid: Comunidad de Madrid/Alfoz.

BAZ VICENTE, María Jesús (1990). El patrimonio de la alta nobleza en Galicia ante la revolución burguesa: la casa de Alba. Anuario de Historia del Derecho Español, LX, 289-322.

BAZ VICENTE, María Jesús (1994). Endeudamiento y desvinculación de los mayorazgos de la casa de Alba en la España liberal. En Javier DONÉZAR; Manuel PÉREZ LEDESMA (Eds.): Antiguo Régimen y Liberalismo. Homenaje a Miguel Artola. Economía y Sociedad (25-41). Madrid: Alianza.

BAZ VICENTE, María Jesús (1996). Señorío y propiedad foral de la alta nobleza en Galicia (siglos XVI-XX): la Casa de Alba. Madrid: MAPA.

BERNAL, Antonio Miguel (1979). La lucha por la tierra en la crisis del Antiguo Régimen. Barcelona: Taurus.

CADENAS LÓPEZ, Ampelio; CADENAS Y VICENT, Vicente de (1990). Elenco de grandezas y títulos nobiliarios españoles, Madrid: Hidalguía.

CALATAYUD, Salvador; MILLÁN, Jesús; ROMEO, María Cruz (1997). El ideal del propietario agrícola y el establecimiento de la sociedad de clases. Discurso y gestión en la nobleza valenciana del siglo XIX. En Preactas del VIII Congreso de Historia Agraria (335-348). Salamanca: Seminario de Historia Agraria-Universidad de Salamanca.

CALATAYUD, Salvador; MILLÁN GARCÍA-VARELA, Jesús; ROMEO Mateo, María Cruz (2003). Coincidencias y disparidades entre los «propietarios». El regadío valenciano del siglo XIX. Hispania, 63(213), 231–254. https://doi.org/10.3989/hispania.2003.v63.i213.239

CAMPOS GONZÁLEZ, José (1998). Ganaderías cordobesas de reses bravas. Catálogo, 1795-1995. Córdoba: Publicaciones Obra Social y Cultural CajaSur.

CARMONA PIDAL, Juan (1990). Pervivencias y estancamiento de una fortuna aristocrática en la Restauración. La Casa de Alcañices, 1869-1909. Espacio, Tiempo y Forma. Serie V. Historia Contemporánea, 3, 93-100. https://doi.org/10.5944/etfv.3-1.1990.2700

CARMONA PIDAL, Juan (1995). Estrategias económicas de la vieja aristocracia en el siglo XIX. Revista de Historia Económica, 1 (XIII), 63-88. https://doi.org/10.1017/S0212610900004882

CARMONA PIDAL, Juan (2001). Aristocracia terrateniente y cambio agrario en la España del siglo XIX. La casa de Alcañices (1790-1910). Ávila: Junta de Castilla y León.

CARMONA Juan; SIMPSON, James (2003). El laberinto de la agricultura española. Instituciones, contratos y organización entre 1850 y 1936. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. https://doi.org/10.26754/uz.8477336512

CATALÁ SANZ, Jorge Antonio (1995). Rentas y patrimonios de la nobleza valenciana en el siglo XVIII. Madrid: Siglo XXI.

CERRATO MATEOS, Felisa (2000). Monasterios femeninos de Córdoba. patrimonio, rentas y gestión económica a finales del Antiguo Régimen. Córdoba: Universidad de Córdoba.

DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio (1991). La nobleza en la España del siglo XVIII. En Pegerto SAAVEDRA; Ramón VILLARES (Eds.). Señores y campesinos en la Península Ibérica, siglos XVIII-XX, volumen 1, «Os señores da terra» (1-15). Barcelona: Consello da Cultura Galega –Editorial Crítica.

DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio (1994). Aspectos económicos de la nobleza española en la Edad Moderna. Torre de los Lujanes, 28, 23-24.

FAYARD, Janine (1979). Les membres du Conseil de Castille a l’époque moderne (1621-1746). Ginebra: Librairie Droz.

FERNÁNDEZ PRIETO, Lourenzo; PUJOL ANDREU, Josep (2001). El cambio tecnológico en la historia agraria de la España contemporánea. Historia Agraria, 29, 59-87.

GARCÍA SANZ, Ángel (1991). Renta territorial y patrimonio de una casa nobiliaria en la Castilla del siglo XIX: los marqueses de Lozoya, 1808-1896. En Pegerto SAAVEDRA; Ramón VILLARES (Eds.). Señores y campesinos en la Península Ibérica, siglos XVIII-XX, volumen 1, «Os señores da terra» (173-200). Barcelona: Consello da Cultura Galega –Editorial Crítica.

GARRABOU, Ramón; PLANAS, Jordi; SAGUER, Enric (2000). Un capitalisme imposible? La gestió de la gran propietat agraria a la Catalunya contemporánea. Vic: Eumo.

GARRABOU, Ramón; PLANAS, Jordi; SAGUER, Enric (2002). Administradores, procuradores y apoderados: una aproximación a las formas de gestión de la gran propiedad agraria en la Cataluña contemporánea. En Ricardo ROBLEDO HERNÁNDEZ; Hilario CASADO ALONSO (Eds.). Fortuna y negocios: formación y gestión de los grandes patrimonios (siglos XVI-XX) (301-319). Valladolid: Universidad de Valladolid.

GIMENO SANFELIÚ, María Jesús (1998). Patrimonio, parentesco y poder. Castelló (XVI-XIX). Castellón: Universitat Jaume I-Diputación de Castellón.

HERR, Richard (1978). La élite terrateniente española en el siglo XIX. Cuadernos de Investigación Histórica, 2, 591-615.

LANA BERASAIN, José Miguel (2002). Afanes y recompensas del cuitado señor don José María Magallón y Armendáriz, o la remodelación de un patrimonio aristocrático en el siglo XIX. En Ricardo ROBLEDO HERNÁNDEZ; Hilario CASADO ALONSO (Eds.). Fortuna y negocios: formación y gestión de los grandes patrimonios (siglos XVI-XX) (165-189). Valladolid: Universidad de Valladolid.

LÓPEZ MARTÍNEZ, Antonio Luis (2002). Ganaderías de lidia y ganaderos: historia y economía de los toros de lidia en España. Sevilla: Real Maestranza de Caballería de Sevilla-Universidad de Sevilla.

LÓPEZ ONTIVEROS, Antonio (1971). La desamortización de fincas rústicas en los municipios de la Campiña de Córdoba. Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, Año XL, 91, 49-110.

MATA OLMO, Rafael (1987). Pequeña y gran propiedad agraria en la Depresión del Guadalquivir. Madrid: MAPA.

MATA OLMO, Rafael (1989). Crédito, especulación y trasvase de riqueza en la última etapa de la crisis de la casa de Osuna. En Luis Enrique OTERO CARVAJAL; Ángel BAHAMONDE MAGRO (Eds.). La sociedad madrileña durante la Restauración (1876-1931) (614-635). Madrid: Cidur.

MILLÁN, Jesús (2000). Los poderes locales en la sociedad agraria: una propuesta de balance. Historia Agraria, 22, 97-110.

MOLL, Isabel; ALBERTÍ, Antonia; MOREY; Antonia (1993). Tierra de fideicomisos: las consecuencias de la ley de desvinculaciones en Mallorca (1768-1865). Áreas, 15, 11-31.

MUÑOZ DUEÑAS, María Dolores (1987). El diezmo en el obispado de Córdoba (1750-1845). Córdoba: Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba.

MUÑOZ DUEÑAS, María Dolores; ACOSTA RAMÍREZ, Francisco; MATA OLMO, Rafael (1993). La propiedad de la tierra en Córdoba a la luz de una fuente inédita: la Estadística de Riqueza de 1818. Catastro, 16, 69-80.

MUÑOZ DUEÑAS, María Dolores (2002). Poder y prestigio de la labranza. A modo de introducción. Ayer, 48, 11-39.

NAVASCUÉS PALACIO, Pedro (1989). Arquitectura y urbanismo. En Historia de España. R. Menéndez Pidal. La época del Romanticismo (1808-1874), tomo XXXV, volumen II (Las letras, las artes, la vida cotidiana) (571-676) Madrid: Espasa-Calpe.

PARIAS SAINZ DE ROZAS, María (1980). Estudio de economía sevillana en la época de expansión (1826-1857). Análisis de la contabilidad agraria de la casa marquesal de la Motilla. Archivo Hispalense, 193-194, 353-420.

PARIAS SAINZ DE ROZAS, María (1989). El mercado de la tierra sevillana en el siglo XIX. Sevilla: Universidad de Sevilla.

PÉREZ PICAZO, María Teresa (1990). El mayorazgo en la historia económica de la región murciana. Expansión, crisis y abolición (siglos XVII-XIX). Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

RAMÍREZ DE ARELLANO Y GUTIÉRREZ, Teodomiro (1876). Paseos por Córdoba, o sean Apuntes para su historia. Córdoba: Luque.

ROBLEDO HERNÁNDEZ, Ricardo (1987). Un grande de España en apuros. Las rentas del marqués de Cerralbo en 1840. Revista Internacional de Sociología, 41, 105-124.

RUIZ TORRES, Pedro (1983). Crisis señorial y transformación agraria en la España de principios del siglo XIX. Hispania, 153, 100-103.

RUIZ TORRES, Pedro (1994). Del Antiguo al Nuevo Régimen: carácter de transformación. En Antiguo Régimen y Liberalismo. Homenaje a Miguel Artola. Visiones generales (159-192). Madrid: Alianza.

RUIZ TORRES, Pedro (1996). Reforma agraria y revolución liberal en España. En Ángel GARCÍA SANZ y Jesús SANZ FERNÁNDEZ (Eds.). Reformas y políticas agrarias en la historia de España (de la Ilustración al primer franquismo) (201-245). Madrid: MAPA.

SÁNCHEZ HERRERO, Miguel (2002). El fin de los “buenos tiempos” del absolutismo: los efectos de la revolución en la Casa de Cerralbo. Ayer, 48, 85-126.

SÁNCHEZ MARROYO, Fernando (1986). La desamortización como proceso dinámico: su contribución a la formación de la oligarquía agraria de la Restauración. En Desamortización y Hacienda Pública, tomo II (479-497). Madrid: MAPA /Instituto de Estudios Fiscales.

SÁNCHEZ MARROYO, Fernando (1994). La Revolución Liberal y la consolidación de los patrimonios nobiliarios. En Javier DONÉZAR; Manuel PÉREZ LEDESMA (Eds.): Antiguo Régimen y Liberalismo. Homenaje a Miguel Artola. Economía y Sociedad (655-665). Madrid: Alianza.

SÁNCHEZ MARROYO, Fernando (2013). Los grandes cambios económicos y sociales en el grupo nobiliario en España. Madrid: RH Ediciones.

SANMARTÍN I BESALDUCH, Adolf (2000). El patrimoni castellonenc del baró de la Pobla. Configuració i transformacions agràries al segle XIX. Recerques, 41, 59-76.

TORRE, Joseba de la (1995). Patrimonios y rentas de la nobleza y de la burguesía agraria en la Navarra de la revolución liberal (1820-1865). Agricultura y Sociedad, 67, 93-124.

ZAMBRANA PINEDA, Juan Francisco (2003). Continuidad y cambio en las industrias del aceite de oliva español, 1830-1936. En Carlos BARCIELA LÓPEZ; Antonio DI VITTORIO (Eds.). Las industrias agroalimentarias en Italia y España durante los siglos XIX y XX (279-312). Alicante: Universidad de Alicante.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

26-07-2022

Cómo citar

Guisado Domínguez, M. A. (2022). Estrategias patrimoniales de un gran propietario en el siglo XIX: el marqués de Guadalcázar. Pasado Y Memoria, (25), 108–134. https://doi.org/10.14198/PASADO2022.25.05