Demasiado moderado para progresista. La evolución de un diplomático liberal cortesano en la España decimonónica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/PASADO2022.25.06

Palabras clave:

Liberalismo, Cultura política progresista, Diplomacia, Fernando VII, Isabel II, Élites

Resumen

Mauricio Carlos de Onís inició su vida pública como diplomático entre la guerra de la Independencia y el Trienio Liberal, para pasar a ser un político liberal progresista durante las Regencias. Perteneciente a una familia de diplomáticos reformistas ilustrados o realistas moderados, evolucionó desde el progresismo a posiciones más moderadas a partir de 1843, convirtiéndose en un «notable» castellano y servidor de la Corte con aspiraciones a título nobiliario. Su evolución fue similar a la de otros progresistas que formaron parte de la Unión Liberal al final del reinado de Isabel II. Al ser una personalidad iniciada en el tiempo de las guerras napoleónicas y de la revolución liberal, resulta difícil encasillarle como heredero del reformismo ilustrado de sus familiares, adscribiéndose al liberalismo templado durante el Trienio, y evolucionando durante la Regencia de María Cristina hacia el progresismo. Los enlaces familiares con los González Salmón y los Heredia –algunos de los cuales alcanzaron la presidencia del Gobierno– y la red de amistades políticas con progresistas de similar evolución hacia el liberalismo doctrinario, fueron cruciales en su trayectoria. Tras su ascenso a ministro de Exteriores en 1840, y a la presidencia del Senado en 1843, fue partidario de un «progreso legal moderado» distanciándose, tanto de los liberales seguidores del general Espartero, como del partido moderado. Gran propietario en Salamanca, se vinculó a la Corte, formando parte de la clientela del infante Francisco de Paula Borbón y de su hijo, el rey consorte. Al mismo tiempo, fue inversor capitalista en sociedades mercantiles y promotor de Obras Públicas, presidiendo la Sociedad Económica Matritense.

Citas

BURDIEL, Isabel (2010). Isabel II, una biografía, Madrid: Taurus.

CALERO, Juan Pablo Calero (2019). El manifiesto de mujeres de Salamanca de octubre 1835, Actas XIV Jornadas de Castilla-La Mancha sobre investigación en archivos, Guadalajara.

CHUST, Manuel y RÚJULA, Pedro (2020). El Trienio Liberal: Revolución e independencia (1820-1823), Madrid: Catarata.

COSTELOE, Michael P. (1989). La respuesta a la Independencia. La España imperial y las revoluciones hispanoamericanas, 1810-1840, México: FCE.

DEL RÍO, Ángel (1981). La misión de Don Luis de Onís en los Estados Unidos, 1809-1819, Barcelona: s.n.

DELGADO, Jaime (1953). España y México en el siglo XIX. II, 1831-1845, Madrid: CSIC.

DELGADO LARIOS, Almudena (2007). Diplomáticos en acción: fuerza y fragilidad de los agentes de la política exterior española en el caso mexicano (1840-1856). XII Congreso Internacional de la Asociación Española de Americanistas, Huelva.

ELORZA, Antonio (2021) Ilustración y liberalismo en España, Madrid: Tecnos.

ESQUER TORRES, Ramón (1965). Dos Álbumes inéditos del Romanticismo, Revista de Literatura: número 1.

FONTANA, Josep (2006). De en medio del tiempo: la Segunda Restauración Española, 1823-1834, Barcelona: Crítica.

GARCÍA MONERRIS, Carmen (2021). Mérito, virtud y ciudadanía: José Canga Arguelles, Madrid: CEPC.

GONZÁLEZ CABALLERO, Juan Antonio (2010) Biografía de Antonio González González, en José M. Lama (ed.): Los primeros liberales españoles. La aportación de Extremadura, 1810-1854 (Biografías), Badajoz: Diputación Provincial.

IZQUIERDO, José (1982). Estructura agraria y paisaje en el borde Sureste de «Tierra de Campos»: El ejemplo de Ampudia, en El espacio geográfico de Castilla La Vieja y León, Valladolid: Consejo Castilla y León.

LA PARRA, Emilio (2018). Fernando VII: un rey deseado y detestado, Barcelona: Tusquets.

MARICHAL, Carlos (1980). La revolución liberal y los primeros partidos políticos en España, Madrid: Cátedra.

OCHOA BRUN, Miguel Ángel (2013). Historia de la diplomacia española. La diplomacia en la Era de la Ilustración, Madrid: MAE.

PÉREZ DE LA BLANCA, Pedro (2005). Martínez de la Rosa y sus tiempos, Barcelona: Ariel.

PÉREZ NUÑEZ, Javier (2001). El conde de Ofalia (1775-1843), prototipo de realista moderado, Cuadernos de Investigación Histórica, 18.

PRO, Juan (2010). El Estatuto real y la Constitución de 1837, Madrid: Iustel.

PRO, Juan (2019). La construcción del Estado en España, Madrid: Alianza.

SÁNCHEZ GARCÍA, Raquel (2005). Alcalá Galiano y el liberalismo español, Madrid: CEPC.

SÁNCHEZ GARCÍA, Raquel (2018). Los gentileshombres de Palacio y la política informal en torno al monarca en España (1833-1885), Aportes, 96.

SÁEZ RIVERA, Daniel M. (2015). Un gramático, ortógrafo, lexicógrafo, poeta, periodista, traductor y cervantista olvidado de principios del siglo XIX: Manuel Lozano Pérez Ramajo, en María Luisa Calero/Carlos Subirats (eds.), Estudios de Lingüística del Español, 36: Censuras, exclusiones y silencios en la historia de la lingüística hispánica.

SHUBERT, Adrián (2010). Espartero, el pacificador, Barcelona: Galaxia.

SIERRA, María (2014). Un progresista que se hizo conservador (o el complejo americano del liberalismo español). Conferencia impartida en Congreso "Conservadores y contrarrevolucionarios en el espacio euroamericano", Casa de Velázquez. https://www.casadevelazquez.org/es/investigacion/programas-cientificos-ehehi/axe-iii-patrimoines-heritages-reecritures/missiva/activites-passees/novedad/un-progresista-que-se-hizo-conservador-o-el-complejo-americano-del-liberalismo-espanol/

SUÁREZ CORTINA, Manuel (ed.) (2006) La redención del pueblo: la cultura progresista en la España liberal, Santander: U. Cantabria.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

26-07-2022

Cómo citar

Mateos López, A. (2022). Demasiado moderado para progresista. La evolución de un diplomático liberal cortesano en la España decimonónica. Pasado Y Memoria, (25), 135–158. https://doi.org/10.14198/PASADO2022.25.06