Participación de las escritoras del exilio republicano español de 1939 en las publicaciones periódicas de su tiempo editadas en México
Resumen
Palabras clave
Referencias
ALEIXANDRE BENAVENT, Rafael; MICÓ NAVARRO, Juan Antonio (2010). La contribución científica del exilio: El caso de la revista Ciencia (1940-1975). Mètode. Anuario, 2010, 78-83.
ASCUNCE ARRIETA, José Ángel (2014). María Solà de Sellarés: una pedagogía nueva para la modernización del teatro centroamericano. En Francisca VILCHES-DE FRUTOS; Pilar NIEVA-DE LA PAZ; José-Ramón LÓPEZ GARCÍA; Manuel AZNAR SOLER (eds.). Género y exilio teatral republicano: Entre la tradición y la vanguardia. Foro Hispánico, 48, 209-221. https://doi.org/10.1163/9789401210492_015
AZNAR SOLER, Manuel; LÓPEZ GARCÍA, José-Ramón (2016). Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939. Sevilla: Renacimiento, 4 vols.
BALLESTER, Manuela (2021). Mis días en México. Diarios (1939-1953). Edición de Carmen Gaitán Salinas. Sevilla: Renacimiento.
DOMÍNGUEZ PRATS (1994). Voces del exilio. Mujeres españolas en México (1939-1950). Madrid: Comunidad de Madrid.
ENCISO, María (1947). Raíz al viento. Ensayos, Ciudad de México: EDIAPSA.
FÉRRIZ ROURE, Teresa (1995). Revistas del exilio español de 1939 en México. Estudio de España Peregrina (1940) y Romance (1940-1941). Lleida: Universitat de Lleida. Tesis doctoral.
FÉRRIZ ROURE, Teresa (2003). Romance, una revista del exilio en México. La Coruña: Ediciós do Castro.
FUENTES, Juan Francisco; FERNÁNDEZ SEBASTIÁN, Javier (1998). Historia del periodismo español. Prensa, política y opinión pública en la España contemporánea. Madrid: Síntesis.
GARCÍA-GUIRAO, Pedro (2021). Comunidad Ibérica (1962-1971). En Olga GLONDYS y Yasmina YOUSFI LÓPEZ (eds.). La prensa cultural de los exiliados republicanos. II. Los años 50-70 (195-218). Sevilla: Renacimiento.
GIL, Felisa (1960). España en la cruz (España dolorida y sangrienta no está muerta). Ciudad de México: Ediciones Libertad.
GIL LÁZARO, Alicia (2017). Prensa étnica e inmigración. El periodismo español en México en el primer tercio del siglo XX. Revista Internacional de Historia de la Comunicación, 9, 37-64. https://doi.org/10.12795/RiHC.2017.i09.02
GLONDYS, Olga (ed.) (2018). La prensa cultural de los exiliados republicanos. I. Los años 40. Sevilla: Renacimiento.
GLONDYS, Olga; YOUSFI LÓPEZ, Yasmina (eds.) (2021). La prensa cultural de los exiliados republicanos. II. Los años 50-70. Sevilla: Renacimiento.
GONZÁLEZ DE GARAY FERNÁNDEZ, María Teresa (2016). Dolores Masip Echazarreta, logroñesa y mexicana: 10 años de periodismo en México. En Eugenia Helena HOUVENAGHEL (coord.). Escritoras españolas en el exilio mexicano. Estrategias para la construcción de una identidad femenina (61-78). Ciudad de México: Porrúa.
GONZÁLEZ NEIRA, Ana (2009). Cuadernos Americanos y el exilio español: nacimiento de una revista universal (1942-1949). Cuadernos Americanos, 127, 11-30.
GONZÁLEZ NEIRA, Ana (2018). Proyectos culturales de Juan Larrea: Entre lo peninsular y lo panamericano. En Olga GLONDYS (ed.). La prensa cultural de los exiliados republicanos. I. Los años 40 (169-187). Sevilla: Renacimiento.
GONZÁLEZ RUANO, César (1979). Memorias. Mi medio siglo se confiesa a medias. Madrid: Tebas.
GUILARTE, Cecilia G. de; MISTRAL, Silvia (2015). Diario de un retorno a dos voces. Correspondencia. Introducción, edición y notas de Mónica Jato. Sevilla: Ediciones Ulises.
HERAS GONZÁLEZ, Juan Pablo (2021). Boletín del Teatro Clásico de México (1958-1972). En Olga GLONDYS y Yasmina YOUSFI LÓPEZ (eds.). La prensa cultural de los exiliados republicanos. II. Los años 50-70 (159-169). Sevilla: Renacimiento.
JARNÉS, Benjamín (1939). Contra la nostalgia. Sinaia. Diario de la primera expedición de republicanos españoles a México, 2, 2.
LARREA, Juan (1940). Carta a Gabriela Mistral fechada en México el 16 de agosto. Santiago: Biblioteca Nacional de Chile.
LE BIGOT, Claude (1993). Les exilés espagnols et la presse culturelle au Mexique: Enjeux et limites d’une décennie tumultueuse (1939-1949). En Claude LE BIGOT (coord.). Presse et medias au Mexique suivi de mélanges (57-74). Rennes: Presses Universitaires.
MARTÍNEZ RUS, Ana (2022). Edición y compromiso. Rafael Giménez Siles, un agitador cultural. Sevilla: Renacimiento.
MISTRAL, Silvia (2009). Éxodo. Diario de una refugiada española. Edición de José Colmeiro. Barcelona: Icaria.
MONTIEL RAYO, Francisca (2016a). Soliloquear en el exilio: Tres cartas de José Bergamín a Gabriela Mistral (México, 1941-1943). En Max HIDALGO NÁCHER; Iván LÓPEZ CABELLO; María Teresa SANTA MARÍA FERNÁNDEZ (dirs.). José Bergamín entre literatura y política (129-145). París: Presses Universitaires de Paris Ouest.
MONTIEL RAYO, Francisca (2016b). Testimonio, compromiso y autobiografía en Presencias. Evocaciones, libro inédito de Margarita Nelken. En Eugenia Helena HOUVENAGHEL (coord.). Escritoras españolas en el exilio mexicano. Estrategias para la construcción de una identidad femenina (271-288). Ciudad de México: Porrúa.
MONTIEL RAYO, Francisca (ed.) (2020). De mujer a mujer. Cartas desde el exilio a Gabriela Mistral (1942-1956). Madrid: Fundación Banco Santander.
MORI, Arturo (2019). La prensa española durante la Segunda República. Edición de José Esteban e Isabelo Herreros. Sevilla: Renacimiento.
MURGA CASTRO, Idoia (2021). Bellas Artes (1956-1957) / Revista de Bellas Artes (1965-1970, 1972-1976, 1982-1983). En Olga GLONDYS y Yasmina YOUSFI LÓPEZ (eds.). La prensa cultural de los exiliados republicanos. II. Los años 50-70 (175-183). Sevilla: Renacimiento.
NÚÑEZ, César A. (2021). Los grandes periódicos latinoamericanos y los exiliados españoles. En Olga GLONDYS y Yasmina YOUSFI LÓPEZ (eds.). La prensa cultural de los exiliados republicanos. II. Los años 50-70 (435-467). Sevilla: Renacimiento.
OLMEDO, Iliana (2010). Los exiliados republicanos y la cultura mexicana. Luisa Carnés en El Nacional. Laberintos. Revista de estudios sobre los exilios culturales españoles, 12, 49-70.
OLMEDO, Iliana (2014). Itinerarios de exilio. La obra narrativa de Luisa Carnés. Sevilla: Renacimiento.
OLMEDO, Iliana (2021). Diálogos (1964-1985). En Olga GLONDYS y Yasmina YOUSFI LÓPEZ (eds.). La prensa cultural de los exiliados republicanos. II. Los años 50-70 (184-194). Sevilla: Renacimiento.
REDACCIÓN (1939a). En México nos aguardan. Sinaia. Diario de la primera expedición de republicanos españoles a México, 7, 6.
REDACCIÓN (1939b). Se comenzó y acabó este álbum. Sinaia. Diario de la primera expedición de republicanos españoles a México, 18, 21.
RODRIGO, Antonina (2003). Mujer y exilio, 1939. Barcelona: Flor del Viento Ediciones.
RODRÍGUEZ, Juan (2018). Revistas de la segunda generación. En Olga GLONDYS (ed.). La prensa cultural de los exiliados republicanos. I. Los años 40 (215-249). Sevilla: Renacimiento.
SALAZAR CHAPELA, Esteban (1959). Carta de Londres. Ortega en Albión. Asomante, 4, 63-68.
SÁNCHEZ ILLÁN, Juan Carlos (dir.) (2011). Diccionario biográfico del exilio español de 1939: Los periodistas. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
SÁNCHEZ VÁZQUEZ, Adolfo (1999). Recordando al Sinaia [Prefacio a la edición mexicana]. En Sinaia. Diario de la primera expedición de republicanos españoles a México. Edición facsimilar (9-17). Madrid: Fondo de Cultura Económica/Instituto Mexicano de Cooperación Internacional/Universidad de Alcalá.
SOLÓRZANO ESQUEDA, Lilia (2018). Las poetas en la revista literaria mexicana Rueca (1941-1952). Nueva Revista del Pacífico, 68, 147-161. https://doi.org/10.4067/S0719-51762018000100147
VALENDER, James (2000). Juan Rejano y la revista ARS. En Teresa HERNÁNDEZ (ed.). Juan Rejano y el exilio de 1936 en México (144-158). Córdoba: Diputación.
VALENDER, James; ROJO LEYVA, Gabriel (1999). Las Españas. Historia de una revista del exilio (1946-1963). Ciudad de México: El Colegio de México. https://doi.org/10.2307/j.ctv47w8cx
VELÁZQUEZ HERNÁNDEZ, Aurelio (2018). La movilización mexicana en favor de los republicanos españoles: El caso de la FOARE (1938-1956). Historia Actual Online, 46 (2), 145-158.
VICENS VEGA, Laura (2021). El yo de las escritoras del exilio republicano de 1939 en las obras testimoniales de Luisa Carnés, Mada Carreño, Silvia Mistral y Gabriel Paz (Cristina Martín). Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona (Tesis doctoral).
ZACARÍAS, Armando (1993). La prensa en México. Una mirada a su historia. En Claude LE BIGOT (coord.). Presse et medias au Mexique. Suivi de Mélanges (11-26). Rennes: Presses Universitaires.
DOI: https://doi.org/10.14198/PASADO2022.25.02
Copyright (c) 2022 Francisca Montiel Rayo

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.