El tren de Jaén. Revisión crítica de un caso de violencia masiva en la retaguardia republicana durante la guerra civil española

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/pasado.27977

Palabras clave:

Madrid, Guerra Civil, Vallecas, Violencia, Revolución, Trenes, Jaén

Resumen

El 12 de agosto de 1936 fue detenido un tren procedente de Jaén en el municipio de Vallecas. De sus 245 pasajeros fueron ejecutados 193 por los comités revolucionarios de la localidad. Desde la década de 1940 hasta nuestros días, lo ocurrido aquella calurosa mañana de verano ha sido objeto de estudio y debate. El objetivo del presente artículo es conocer los avances que se han producido en las últimas dos décadas al respecto y contrastarlos con los resultados de nuestra investigación. Por lo tanto, se quieren exponer los principales puntos de fricción y cómo se ha enriquecido la discusión sobre aspectos tales como la responsabilidad de quienes fueron los perpetradores de la matanza. También se analizará cómo las nuevas fuentes consultadas amplían los interrogantes sobre este acontecimiento y nos ayudan en su reconstrucción. Una vez reconstruido y analizado, se procederá a su estudio dentro de los repertorios de violencia que surgieron en la retaguardia republicana tras el golpe de Estado del 17 de julio de ese mismo año.

Citas

Bóveda, Cástor (2002): Amós Acero frente a dos juicios paralelos. Madrid: Vallecas todo cultura.

Cervera Gil, Javier (2006): Madrid en guerra. La ciudad clandestina, 1936-1939. Madrid: Alianza.

Checa Godoy, María del Carmen (2006): "Izquierda Republicana en la provincia de Jaén (1934-1939). Aproximación biográfica a sus bases sociales" en Elucidario, 2, septiembre.

Checa Godoy, María del Carmen (2007): "Unión Republicana en la provincia de Jaén (1934-1939). Aproximación biográfica a sus bases sociales" en Elucidario, 4, septiembre.

Cobo Romero, Francisco (1994): La Guerra Civil y la represión franquista en la provincia de Jaén (1936-1950). Jaén: Diputación Provincial.

Espinar, Miguel F. (2023): En busca de la Pintá. Milicianas de Vallecas. Madrid: Vive, lucha y construye autogestión.

García-Alix, Carlos (2007): El Honor de las Injurias: Busca y captura de Felipe Sandoval. Madrid: Taric Editorial.

González Calleja, Eduardo (2005): "La dialéctica de las pistolas. La violencia y la fragmentación del poder político durante la Segunda República" en Javier Muñoz Soro, José Luis Ledesma Vera y Javier Rodrigo, (coords.): Culturas y políticas de la violencia. España siglo XX (pp. 101-146). Madrid: Siete mares.

De Guzmán, Eduardo (2008): Nosotros, los asesinos. Madrid: Garaje/Vosa.

Jiménez Herrera, Fernando (2014): "El Comité Provincial de Investigación Pública a través de la documentación custodiada en el Archivo General Militar de Madrid". Hispania Nova, 12, https://e-revistas.uc3m.es/index.php/HISPNOV/article/view/2002/963

Jiménez Herrera, Fernando (2017): "Socialistas vallecanos ante el golpe de Estado: la Casa del Pueblo del Puente de Vallecas y su comité en el verano-otoño de 1936", en Antonio César Moreno Cantano (coord.): Checas. Miedo y odio en la España de la guerra civil (pp. 145-170). Gijón: Trea.

Jiménez Herrera, Fernando (2021): El mito de las checas. Historia y memoria de los comités revolucionarios (Madrid, 1936). Granada: Comares.

Jiménez Herrera, Fernando (2022): "A la luz de los faros. La justicia revolucionaria en el Municipio de Vallecas (julio de 1936/febrero de 1937)". Huarte de San Juan. Geografía e Historia, 29. https://doi.org/10.48035/rhsj-gh.29.8

Jiménez Herrera, Fernando (2023): ¡Por la libertad! Los ateneos libertarios vallecanos en el primer tercio del siglo XX. Madrid: Agita Vallecas.

Kalyvas, Stathis N. (2010): La Lógica de la violencia en la guerra civil. Madrid: Akal.

Ledesma Vera, José Luis (2003): Los días de llamas de la Revolución. Violencia y política en la retaguardia republicana de Zaragoza durante la Guerra Civil. Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

Ledesma Vera, José Luis (2005): "La «Causa General»: fuente sobre la violencia, la Guerra Civil (y el franquismo)". Spagna Contemporánea, 14 (28), 203-220.

Ledesma Vera, José Luis (2010): "Una retaguardia al rojo. Las violencias en la zona republicana" en Francisco Espinosa Maestre: Violencia roja y azul. España 1936-1939 (pp. 152-250). Barcelona: Crítica.

López Villaverde, Ángel Luis y Fernando Hernández Sánchez (2021): Camaradas de un comité menor. Una larga guerra civil (1936-1947). Madrid: Sílex.

Lorenzo Rubio, César (2020): "La máquina represiva: La tortura en el franquismo" en Pedro Oliver Olmo (coord.): La tortura en la España contemporánea (pp. 131-198). Madrid: Catarata.

Martín Ramos, José Luis (2021): Historia del PCE. Madrid: Catarata.

Ministerio de Justicia (2009): La Causa General: la dominación roja en España. Madrid: Ministerio de Justicia (1943).

Molina Blázquez, Pepe (2024): Vallecas. Nuestra historia. Madrid: Agita Vallecas.

Montoliu, Pedro (1999): Madrid en la Guerra Civil. Vol. 1 y 2. Madrid: Silex.

Navarro Navarro, Javier (2016): Los Ateneos Libertarios en España (1931-1939). Madrid: Las barricadas.

Preston, Paul (2011): El holocausto español. Barcelona: Debate.

Ruiz, Julius (2012): El Terror Rojo. Madrid, 1936. Barcelona: Espasa.

Ruiz, Julius (2017): "El Comité Provincial de Investigación Pública: los crímenes de la checa de Fomento a través del testimonio policial" en Antonio César Moreno Cantano (coord.): Checas. Miedo y odio en la España de la guerra civil (pp. 39-58). Gijón: Trea.

Salgado, Jesús F. (2014): Amor Nuño y la CNT. Crónicas de vida y muerte. Madrid: Fundación Anselmo Lorenzo.

Sánchez Tostado, Luis Miguel (2006): La guerra civil en Jaén. Un horror inolvidable. Jaén: edición del autor.

Vadillo Muñoz, Julián (2013): El movimiento obrero en Alcalá de Henares. Madrid: Silente.

Vega Sombría, Santiago (2020): "La represión olvidada. Las muertes silenciadas en el Madrid de posguerra" en Fernando Hernández Holgado y Tomás Montero Aparicio (eds.): Morir en Madrid (1939-1944). Las ejecuciones masivas del franquismo en la capital (pp. 101-111). Madrid: Antonio Machado libros.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

17-07-2025

Cómo citar

Jiménez Herrera, F. (2025). El tren de Jaén. Revisión crítica de un caso de violencia masiva en la retaguardia republicana durante la guerra civil española. Pasado Y Memoria, (31), 165–189. https://doi.org/10.14198/pasado.27977

Número

Sección

Estudios