Teorías de la conspiración y terrorismo en España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/pasado.28011

Palabras clave:

Teorías de la conspiración, Terrorismo, ETA, 11-M, España, Siglos XX-XXI

Resumen

El terrorismo en España ha sido un campo fértil de todo tipo de teorías de la conspiración de diferente ideología «creadas» por grupos terroristas, partidos políticos o medios de comunicación. Se definen por atribuir a una conspiración de agentes poderosos la ocultación de una verdad relevante a la sociedad y comparten una serie de características comunes. Sus defensores tergiversan las fuentes para configurar una versión alternativa a la oficial dando forma a un plan complejo y orquestado por grupos poder capaces de destruir las pruebas en su contra. Algunos de los atentados más significativos cometidos en nuestro país alimentaron estas teorías, que en algunos casos han llegado a tener cierta aceptación o bien han mermado la confianza pública en las instituciones. El ejemplo más conocido y relevante es el atentado del 11-M, cuando en el año 2004 medios de comunicación conservadores y el Partido Popular (PP) sostuvieron que Euskadi Ta Askatasuna (ETA) fue la autora de los atentados y no el terrorismo yihadista. Debido al protagonismo de este caso, otras teorías de la conspiración han quedado relegadas a un segundo plano, pero en ocasiones vuelven a resurgir con fuerza en efemérides, publicaciones de libros, películas, documentales, podcasts o entrevistas. El atentado de Carrero Blanco, el incendio del Hotel Corona de Aragón, los GAL y la intoxicación de la juventud vasca por heroína serán otros de los ejemplos analizados.

Citas

Cadena Ser, 05/05/2004.

Aguilar, Manuel (2023). Terrorismo independentista en Galicia. Madrid: Informe del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo.

Alonso, Rogelio; Domínguez, Florencio y García, Marcos (2010). Vidas rotas. Historia de los hombres, mujeres y niños víctimas de ETA. Madrid: Espasa.

Arriola, Justo (2016). A los pies del caballo. Tafalla: Txalaparta.

Arques, Ricardo y Miralles, Melchor (1989). Amedo: El Estado Contra Eta. Barcelona: Plaza & Janés.

Avilés, Juan (6 de julio de 2007). Terrorismo y teorías de la conspiración: el caso del 11-M. Real Instituto Elcano.

Avilés, Juan (2010). El terrorismo en España: de ETA a Al Qaeda. Madrid: Arco Libros.

Barkun, Michael (2003). Culture of Conspiracy: Apocalyptic Visions in Contemporary America. Berkeley: Universidad de California.

Bowes, Shauna M. et al. (2023). The Conspiratorial Mind: A Meta-Analytic Review of Motivational and Personological Correlates. Psychol Bulletin, 26. https://doi.org/10.1037/bul0000392

Brotherton, Robert (2013). Towards a definition of conspiracy theory. PsyPAG Quarterly, 88. https://doi.org/10.53841/bpspag.2013.1.88.9

Campo, Ramón J. y Roda, Germán (2018). Los años del humo. Zaragoza: Estación Cinema.

Cerdán, Manuel (2013). Matar a Carrero: la conspiración. Barcelona: Plaza & Janés.

Cook, John y Lewandowsky, Stephan (2020). Guía para las Teorías de la Conspiración. Disponible en: http://sks.to/conspiracy.

De la Riva, Elena (25 de junio de 2024). ¿Qué ocurrió en el incendio del hotel Corona de Aragón? El Heraldo de Aragón.

Domínguez, Helena (2020). A construción mediática do conflito: O caso de Resistencia Galega. Brión: Axóuxere Editora.

Domínguez Iribarren, Florencio (2010). Las conexiones de ETA en América. Barcelona: RBA.

Duva, Jesús (2 de diciembre de 1987). Vera: El ministerio no está preocupado. El País.

ETA (1974). Zutik. 64.

ETA (2018). Zutabe.

FAES (11 de marzo de 2024). Veinte años después: Por las víctimas. Con la Constitución. Por la derrota del terrorismo. Grupo de Análisis FAES.

Fernández, Gaizka (2021). El terrorismo en España. De ETA al Dáesh. Madrid: Cátedra.

Fernández, Gaizka (2024). Teorías de la conspiración. Glosario Audiovisual de las víctimas del terrorismo. https://glosariovt.com/glosario-vt/teorias-de-la-conspiracion/

Fernández, Gaizka y Escauriaza, Ana (2024). Dinamita, tuercas y mentiras. Madrid: Tecnos.

Fernández, Gaizka y García, Pablo (2022). El asesinato de Carrero Blanco. Historia, teorías conspirativas y ficción. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, 50, 61-83. https://doi.org/10.12795/araucaria.2022.i50.03

García, Javier (22 de diciembre de 1983). Joaquín Gambín, condenado por la Audiencia de Barcelona a siete años de prisión por su participación en el atentado contra el Scala. El País.

García, Pablo (2020). ETA y la conspiración de la heroína. Madrid: Los Libros de la Catarata.

Garzón, Baltasar (2016). En el punto de mira. Barcelona: Planeta.

González, Héctor A. (2023). El caso Scala. Y otras leyendas del anarcosindicalismo durante la Transición. Madrid: Los Libros de la Catarata.

González, Juan Carlos y Vidal-Folch, Xavier (21 de julio de 1995). González tacha de falsas y disparatadas las imputaciones del exdirigente socialista. El País.

Grau, Ana (2011). De cómo la CIA eliminó a Carrero Blanco y nos metió. Madrid: Destino.

Grech, María José (12 de julio de 2011). El Corona de Aragón y el asesinato a cámara lenta de Miguel Ángel Blanco. Libertad Digital.

Grimaldos, Alfredo (2006). La CIA en España. Espionaje, intrigas y política al servicio de Washington. Barcelona: Península.

Harris, Elizabeth et al. (2022). How Social Identity Shapes Conspiratorial Belief. Current Opinion in Psychology, 47. https://doi.org/10.1016/j.copsyc.2022.101423

Higuera, Paquete (2008). El gran secreto de la Transición...El atentado en el hotel Corona de Aragón. Forocoches.

Intxausti, Aurora (1 de julio de 1987). Procesado el director de Egin por una noticia que relacionó a un policía con los GAL. El País.

Juanatey, Héctor (9 de abril de 2014). ¿Existe Resistencia Galega o es un bulo de Gobierno? Eldiario.es.

Maldonado, Lorena G. (1 de octubre de 2022). Fermín Muguruza: El Estado español metió la heroína en País Vasco como un arma contra los insurgentes. El Español.

Martín, Ana (2014). Los atentados del 11M que sacudieron España. RTVE.

Martínez, Amadeo (2022). ¡Fue la CIA, estúpidos! Sevilla: Punto Rojo.

Miralles, Melchor (2018). 15 años tras una X. El Mundo.

Medina, Ismael (27 de septiembre de 1979). El siniestro del Corona de Aragón fue provocado por la ETA. El Alcázar.

Mota, David (19 de diciembre de 2023). Matar al presidente, ¿documental o fantasía épica sobre el asesinato de Carrero Blanco? The Conversation.

Muñoz, Manuel (8 de junio de 1985). La larga historia de ‘‘el Grillo’’. El País.

Olmo, José María (1 de marzo de 2014). Trashorras: Implicar a ETA en el 11-M fue una tontería. Lo dije para generar confusión. El Confidencial.

Ordaz, Pablo (2024). El gran bulo del 11-M: así se fabricó la teoría de la conspiración. El País Semanal.

Pérez, Francisco (2018). El vicio español de magnicidio. Barcelona: Planeta.

Pérez, Kepa (2022). En memoria de las víctimas olvidadas de 1979. Bilbao: Asociación para la Defensa de la Dignidad Humana.

Pino, Luis del (2007). 11-M: Golpe de Régimen. Madrid: Esfera de los libros.

Ramírez, Pedro J. (8 de mayo de 1979). La Hora de la Fortaleza. ABC.

Reinares, Fernando (2021). 11-M: La venganza de Al Qaeda. Madrid: Galaxia Gutenberg.

Requeijo, Alejandro y Rubio, Antonio (2024). 11-M: La herida abierta. El Confidencial.

Rivera, Antonio (2018). Naturaleza Muerta. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.

Rivera, Antonio (2022). 20 de diciembre de 1973. Asesinato de Carrero Blanco. Madrid: Taurus.

Rodial, Olalla (25 de junio de 2013). O xuíz suspende a proba pericial de Carlos Taibo e Bernardo Maiz por impertinencia ao Ministerio Fiscal. Nós Diario.

Romero, Eulogio (2023). Matar al presidente. Madrid: Movistar Plus +.

Romero, Reche (2020). Teoría de la conspiración, secreto y transparencia. Rue Descartes, 2, 81-102. https://doi.org/10.3917/rdes.098.0081

Ruiz, Victorino (1 de diciembre de 1987). Un juez francés ordena la detención del subcomisario Amedo por su presunta relación con los GAL. El País.

San Martín, Edurne y REI, Pepe (1998). Egin investigación: otra forma de periodismo. Tafalla: Txalaparta.

Sánchez, Jesús (22 de enero de 2013). Qué fue el Caso Scala y por qué las pruebas no encajan con la versión oficial. El Salto.

Sánchez, Juan Jesús (2013). Las bombas del 11-M. Relato de los hechos en primera persona. Edición de Roberto Ruiz Ballesteros.

Usó, Juan Carlos (2015). ¿Nos matan con heroína? Leioa: Libros Crudos.

Van Prooijen, Jan-Willem y Van Vugt, Mark (2018). Conspiracy Theories: Evolved Functions and Psychological Mechanisms. Perspectives on Psychological Science, 13, 770-788. https://doi.org/10.1177/1745691618774270

Vázquez, Beatriz (22 de septiembre de 2013). Entrevista a Carlos Taibo sobre o julgamento de quatro independentistas galegos. Nós Diario.

Villar, Ernesto (2011). Todos quieren matar a Carrero. Madrid: Libros Libres.

Wild, Jordi (2 de enero de 2024). The Wild Project #253 ft Comisario Villarejo. Youtube: The Wild Project. https://www.youtube.com/watch?v=fxvXXVrkRb4&ab_channel=TheWildProject

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

17-07-2025

Cómo citar

García Varela, P. (2025). Teorías de la conspiración y terrorismo en España. Pasado Y Memoria, (31), 262–285. https://doi.org/10.14198/pasado.28011

Número

Sección

Estudios