El desfile de lo femenino. Las mujeres de la Sección Femenina y las celebraciones franquistas en Granada (1937-1951)
DOI:
https://doi.org/10.14198/PASADO2018.17.14Palabras clave:
Calendario, Celebraciones, Esfera Pública, Franquismo, Sección Femenina de FalangeResumen
Una de las cuestiones más debatidas sobre la Sección Femenina de Falange durante el franquismo han sido los límites de su agencia y cómo esta fue representada en la esfera pública. En este artículo se plantea cuál era el papel de las mujeres falangistas dentro del calendario y las celebraciones franquistas: sus festividades, su lugar y función en los rituales, su voz y presencia en los discursos y los símbolos. Con ello se observará cómo la organización femenina fascista era partícipe y estaba simbolizada en el imaginario colectivo del franquismo al tiempo que se legitimaba la posición subalterna de las mujeres.Citas
ALARES LÓPEZ, Gustavo (2011). Ruralismo, fascismo y regeneración. Italia y España en perspectiva comparada. Ayer, 83:3, 127-147.
ANTUNA GANCEDO, Enrique A. (2016). La intervención del primer franquismo sobre la fiesta popular: una aproximación a través del caso asturiano. Hispania Nova, 14, 192-212. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/HISPNOV/article/view/2971/1675
BAISOTTI, Pablo A. (2015). Ausente-Presente: las dos caras de José Antonio (1936-1938). Memoria y Civilización, 18, 163-189. https://doi.org/10.15581/001.18.163-189
BARRACHINA, Marie Aline (1991). Ideal de la Mujer Falangista. Ideal Falangista de la Mujer. Las mujeres en la Guerra Civil Española, III Jornadas de Estudios Monográficos. Salamanca, 1989 (211-217). Madrid: Instituto de la Mujer y Ministerio de Trabajo e Inmigración.
BERGÉS, Karine (2012). La nacionalización del cuerpo femenino al servicio de la construcción de la identidad nacional en las culturas políticas falangistas y franquistas. Mélanges de la Casa de Velázquez, 42:2, 91-103. https://doi.org/10.4000/mcv.4578
BIGGANE, Julia (2013). The Rewards of Female Fascism in Franco’s New Sate: The Recompensas Y of the Sección Femenina de la Falange, 1939-1945. Bulletin of Spanish Studies, 90:8, 1313-1337. https://doi.org/10.1080/14753820.2013.847159
BLASCO HERRANZ, Inmaculada (1997). Moda e Imágenes Femeninas durante el Primer Franquismo: entre la Moralidad Católica y las Nuevas Identidades de Mujer. Utopía y Praxis Latinoamericana, 2:2, 83-93. http://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/17704/17686
BLASCO HERRANZ, Inmaculada (2005). “Sección Femenina” y “Acción Católica”: la movilización de las mujeres durante el Franquismo. Gerónimo de Uztariz, 21, 55-66.
BOX, Zira (2007). El calendario festivo franquista: tensiones y equilibrios en la configuración inicial de la identidad nacional del régimen. En Javier MORENO LUZÓN (coord.). Construir España: nacionalismo español y procesos de nacionalización (263-288). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
BOX, Zira (2010). España, año cero. La construcción simbólica del franquismo. Madrid: Alianza Editorial.
BUTLER, Judith (2010). Performative Agency. Journal of Cultural Economy, 3:2, 147-161. https://doi.org/10.1080/17530350.2010.494117
BUTLER, Judith (2015). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós [1990].
BUTLER, Judith (2017a). Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría preformativa de la asamblea. Barcelona: Paidós [2015].
BUTLER, Judith (2017b). Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Barcelona: Paidós [2009].
CASERO, Estrella (2000). La España que bailó con Franco: Coros y Danzas de la Sección Femenina. Madrid: Nuevas Estructuras.
CAYUELA SÁNCHEZ, Salvador (2014). Por la grandeza de la patria. La biopolítica en la España de Franco. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
CENARRO, Ángela (2003). Los días de la “Nueva España”: entre la “revolución nacional” y el peso de la tradición. Ayer, 51, 117-134.
CENARRO, Ángela (2006). Movilización femenina para la guerra total (1936-1939). Un ejercicio comparativo, Historia y Política, 16, 159-182. http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revistaselectronicas?IDR=9&IDN=645&IDA=26808
CENARRO, Ángela (2011). Trabajo, maternidad y feminidad en las mujeres del fascismo español. En Ana M. AGUADO; Teresa María ORTEGA LÓPEZ (eds.). Feminismos y antifeminismos. Culturas políticas e identidades de género en la España del siglo XX (229-252). Valencia y Granada: Publicacions de la Universitat de València y Editorial Universidad de Granada.
CENARRO, Ángela (2017). La Falange es un modo de ser (mujer): discursos e identidades de género en las publicaciones de la Sección Femenina (1938-1945), Historia y Política, 37, 91-120. https://doi.org/10.18042/hp.37.04
COBO ROMERO, Francisco; DEL ARCO BLANCO, Miguel Ángel; ORTEGA LÓPEZ, Teresa María (2011). The Stability and Consolidation of the Francoist Regime. The Case of Eastern Andalusia, 1936-1950. Contemporary European History, 20:1, 37-59. https://doi.org/10.1017/S0960777310000366
CORNER, Paul (2013). Habermas, Fascism, and the Public Sphere. En Michael KIM; Michael SCHOENHALS; Yong-Woo KIM (eds.). Mass Dictatorship and Modernity. Mass Dictatorship in the 20th Century (101-116). Londres: Palgrave Macmillan.
DAVIS, Belinda (1996). Reconsidering Habermas, Gender, and the Public Sphere: The Case of Wilhelmine Germany. En Geoff ELEY (ed.). Society, Culture and State in Germany, 1870-1930 (397-426). Ann Arbor: University of Michigan Press.
DEL ARCO BLANCO, Miguel Ángel (2009). El secreto del consenso en el régimen franquista: cultura de la victoria, represión y hambre. Ayer, 76, 245-268.
DEL ARCO BLANCO, Miguel Ángel (2013). Las cruces de los caídos: Instrumento nacionalizador en la “Cultura de la Victoria”. En Miguel Ángel DEL ARCO BLANCO et al. (eds.). No solo miedo. Actitudes políticas y opinión popular bajo la dictadura franquista (1936-1977) (65-83). Granada: Comares.
DI FEBO, Giuliana (1979). Resistencia y movimiento de mujeres en España 1936-1976. Barcelona: Icaria.
DI FEBO, Giuliana (1988). La santa de la raza. Un culto barroco en la España franquista. Barcelona: Icaria.
DI FEBO, Giuliana (2012). Ritos de guerra y de victoria en la España franquista. Valencia: Publicacions de la Universitat de València.
ELEY, Geoff (2002). Politics, Culture and the Public Sphere. Positions, 10:1, 219-236. https://doi.org/10.1215/10679847-10-1-219
ENDERS, Victoria L. (1992). Nationalism and Feminism: The Seccion Femenina of the Falange. History of European Ideas, 15:4-6, 673-680. https://doi.org/10.1016/0191-6599(92)90077-P
ENDERS, Victoria L. (1999). Problematic Portraits: The Ambiguous Historical Role of the Sección Femenina of the Falange. En Victoria L. ENDERS; Pamela B. RADCLIFF (eds.). Constructing Spanish Womanhood: Female Identity In Modern Spain (375-397). Albany: Sate University of New York Press.
FRASER, Nancy (1990). Rethinking the Public Sphere: A Contribution to the Critique of Actually Existing Democracy. Social Text, 25/26, 56-80. https://doi.org/10.2307/466240
FRASER, Nancy (2015). Fortunas del feminismo. Del capitalismo gestionado por el Estado a la crisis neoliberal. Madrid: Traficantes de Sueños.
GALLEGO MÉNDEZ, María Teresa (1983). Mujer, falange y franquismo. Madrid: Taurus.
GENTILE, Emilio (1990). Il culto del littorio. La sacralizzazione della politica nell’Italia fascista. Roma: Laterza.
HABERMAS, Jürgen (1989). The Structural Transformation of Public Sphere. An inquiry into a Category of Bourgeois Society. Cambridge: MIT.
HERNÁNDEZ BURGOS, Claudio (2011). Granada Azul. La construcción de la “Cultura de la Victoria” en el primer franquismo. Granada: Comares.
HERNÁNDEZ BURGOS, Claudio (2016a). Los fascistas, lo público y la producción del espacio. En Francisco COBO ROMERO; Claudio HERNÁNDEZ BURGOS; Miguel Ángel DEL ARCO BLANCO (eds.). Fascismo y modernismo. Política y cultura en la Europa de entreguerras (1918-1945) (187-200). Granada: Comares.
HERNÁNDEZ BURGOS, Claudio (2016b). De la cultura de la guerra a la cultura de la victoria: los vencedores y al construcción de la dictadura franquista (1936-1951). Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 15, 123-148. https://doi.org/10.14198/PASADO2016.15.05
IPIÑA BIDAURRAZAGA, Aritz (2014). “Bilbao ya es España”. El modelo festivo franquista en Bilbao entre 1938 y 1940. Bidabarrieta: Revista de humanidades y ciencias sociales de Bilbao, 25, 153-164.
JIMÉNEZ AGUILAR, Francisco (2017). Madrinas del franquismo. La Sección Femenina de Falange en Granada durante la Guerra Civil (1936-1939). Revista Historia Autónoma, 11, 199-218. https://doi.org/10.15366/rha2017.11.010
JIMÉNEZ AGUILAR, Francisco (2018). Palancas de posguerra. La Sección Femenina y las políticas sociales en la Granada del primer franquismo (1939-1945). Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 30, 175-192. http://www.cehgr.es/revista/index.php/cehgr/article/view/200/797986
LANGARITA GRACIA, Estefanía (2016). Viudas eternas, vestales de la patria. El “luto nacional” femenino como agente cohesionador en la España franquista. Ayer, 103, 125-145.
LAVAIL, Christine (2008). De la creación de la Sección Femenina (1934) a la campaña electoral de 1936: modalidades de intervención de las mujeres falangistas en la esfera pública. Arenal. Revista de historia de las mujeres, 15:2, 345-370.
LEDESMA, José Luis y RODRIGO, Javier (2006). Caídos por España, mártires de la libertad. Víctimas y conmemoración de la Guerra Civil en la España posbélica. Ayer, 63, 233-255.
LOREY, Isabell (2017). Disputas sobre el sujeto. Consecuencias teóricas y políticas de un modelo de poder jurídico: Judith Butler. Avellaneda: La Cebra [1996].
MAHMOOD, Saba (2001). Feminist Theory, Embodiment, and the Docile Agent: Some Reflections on the Egyptian Islamic Revival. Cultural Anthropology, 16:2, 202-236. https://doi.org/10.1525/can.2001.16.2.202
MARÍAS CADENAS, Sescún (2011). “Por España y por el campo”. La Sección femenina en el medio rural oscense (1939-1977). Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses.
MAZA ZORRILLA, Elena (2014). El mito de Isabel de Castilla como elemento de legitimidad política en el franquismo. Historia y Política, 31, 167-192. https://recyt.fecyt.es/index.php/Hyp/article/view/21542/22041
MOLINERO, Carme (1998). Mujer, franquismo y fascismo. La clausura forzada en un “mundo pequeño”. Historia Social, 30, 97-117. https://www.jstor.org/stable/40340520
MOLINERO, Carme (2005). La captación de las masas. Política social y propaganda en el régimen franquista. Madrid: Cátedra.
MORAGA GARCÍA, María de los Ángeles (2008). Notas sobre la situación jurídica de la mujer durante el franquismo, Feminismo/s, 12, 228-252. https://doi.org/10.14198/fem.2008.12.09
MORALES VILLENA, Amalia (2010). Género, mujeres, trabajo social y Sección Femenina. Historia de una profesión feminizada y con vocación feminista. Granada: Editorial Univer sidad de Granada [tesis doctoral].
MORANT I ARIÑO, Toni (2012). “Para influir en la vida del Estado futuro”. Discurso –y práctica– falangista sobre el papel de la mujer y la feminidad, 1933-1945. Historia y Política, 27, 113-141. https://recyt.fecyt.es/index.php/Hyp/article/view/41239
MORCILLO GÓMEZ, Aurora (2015). En cuerpo y alma. Ser mujer en tiempos de Franco. Madrid: Siglo XXI.
MOSSE, George L. (2005). La nacionalización de las masas. Simbolismo político y movimientos de masas en Alemania desde las guerras napoleónicas al Tercer Reich. Madrid: Marcial Pons.
NÚÑEZ SEXIAS, Xosé M. (2006). ¡Fuera al invasor!: nacionalismos y movilización bélica durante la Guerra Civil española (1936-1939). Madrid: Marcial Pons.
OFER, Inbal (2005). Historical Models, Contemporary Identities: The Sección Femenina of the Spanish Falange and its Redefinition of the Term “Feminity”. Journal of Contemporary History, 40:4, 663-674. https://doi.org/10.1177/0022009405056123
OFER, Inbal (2009). Señoritas in Blue. The making of a female political elite in Franco’s Spain. Bri ghton: Sussex University Press.
ORTEGA LÓPEZ, Teresa María (2009). Conservadurismo, catolicismo y antifeminismo: la mujer en los discursos del autoritarismo y el fascismo (1914-1936). Ayer, 71, 53-83.
ORTEGA LÓPEZ, Teresa María (2010). “Hijas de Isabel”. Discurso, representaciones y simbolizaciones de la mujer y de lo femenino en la extrema derecha española del período de entregue rras. Feminismo/s, 16, 207-232. https://doi.org/10.14198/fem.2010.16.10
PAYNE, Stanley G. (1997). Franco y José Antonio. El extraño caso del fascismo español. Barcelona: Planeta.
PELKA, Anna (2014). Mujer e ideología en la posguerra española: feminidad, cuerpo y vestido. Historia Social, 79, 23-42. https://www.jstor.org/stable/24330761
PRADA RODRÍGUEZ, Julio (2008). “Mujeres contra la revolución”: La movilización femenina conservadora durante la Segunda República española y la Guerra Civil. Amnis, 8. https://amnis.revues.org/599#ftn2
RICHMOND, Kathleen (2004). Las mujeres en el fascismo español: La Sección Femenina de la Falange, 1934-1959. Madrid: Alianza Editorial.
RINA SIMÓN, Cesar (2015). La construcción de los imaginarios franquistas y la “religiosidad popular”, 1931-1945. Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 14, 179-194. https://doi.org/10.14198/PASADO2015.14.07
RODRÍGUEZ LÓPEZ, Sofía (2010). La Sección Femenina, la imagen del poder y el discurso de la diferencia. Feminismo/s, 16, 233-257. https://doi.org/10.14198/fem.2010.16.11
RUIZ FRANCO, Rosario (2007). ¿Eternas menores? Las mujeres en el franquismo. Madrid: Biblioteca Nueva.
SÁNCHEZ LÓPEZ, Rosario (1990). Mujer española, una sombra de destino en lo universal: trayectoria histórica de Sección Femenina de Falange (1934-1977). Murcia: Universidad de Murcia.
SAZ CAMPOS, Ismael (2004). Fascismo y franquismo. Valencia: Publicacions de la Universitat de València.
SAZ CAMPOS, Ismael (2010). Las culturas políticas del nacionalismo Español. En Manuel PÉREZ LEDESMA; María SIERRA (eds.). Culturas políticas: teoría e historia (313-329). Zaragoza: Institución Fernando el Católico.
SMITLEY, Megan (2009). The Feminine Public Sphere. Middle-Class Women in Civic Life in Scotland, c. 1870-1914. Manchester: Manchester University Press. https://doi.org/10.7228/manchester/9780719079665.001.0001
TAVERA GARCÍA, Susanna (2011). Las mujeres de la sección de la Falange: una afirmación entre el activismo político y la sumisión patriarcal 1934-1939. En Ana M. AGUADO; Teresa María ORTEGA LÓPEZ (eds.). Feminismos y antifeminismos. Culturas políticas e identidades de género en la España del siglo XX (207-228). Valencia y Granada: Publicacions de la Universitat de València y Editorial Universidad de Granada.
THOMÀS, Joan Maria (2017). José Antonio. Realidad y Mito. Barcelona: Debate.
VAN DÜLMEN, Richard (2016). El descubrimiento del individuo 1500-1800. Madrid: Siglo XXI.
VINCENT, Mary (1999). The Martyrs and the Saints: Masculinity and the Construction of the Francoist Crusade. History Workshop Journal, 47, 69-98. https://doi.org/10.1093/hwj/1999.47.68
VINCENT, Mary (2017). La semana santa en el nacionalcatolicismo: espacio urbano, arte e historia. El caso de Valladolid (1939-1949). Historia y Política, 38, 91-127. http://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/58642/52792
WEBER, Alison (1993). Teresa d’ Avila e la retorica della femminilità. Florencia: Le Littere.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Francisco Jiménez Aguilar
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.