Introducción: El carlismo y la prensa
Palabras clave:
Carlismo, prensa, EspañaResumen
Introducción: El carlismo y la prensa.Descargas
Citas
AGUDÍN MENÉNDEZ, José Luis (2022). “Por una historia de la prensa carlista: balance historiográfico y perspectivas de futuro”. Aportes, 109-2, 245-282.
BURGO, Jaime del (1978). Bibliografía del siglo XIX. Guerras carlistas. Luchas políticas, 2ª ed. revisada. Pamplona: s.ed..
CANAL, Jordi (2009). “Un gran episodio nacional: Unamuno, el carlismo y las guerras civiles”. En CHAGUACEDA TOLEDANO, Ana (ed.), Miguel de Unamuno. Estudios sobre su obra. IV. Salamanca: Universidad de Salamanca, 207-214.
CANAL, Jordi (2007). “El carlismo en España: interpretaciones, problemas, propuestas”. Trienio, 49, 193-215.
CANAL, Jordi (2006). Banderas blancas, boinas rojas. Una historia política del carlismo, 1876-1939. Madrid: Marcial Pons.
CASPISTEGUI, Francisco Javier (2021). Espacios de la propaganda carlista. Pamplona: Gobierno de Navarra.
CASPISTEGUI, Francisco Javier (2009). “Hacer la historia de las guerras carlistas desde el carlismo”. En Violencias fratricidas. Carlistas y liberales en el siglo XIX. Pamplona: Gobierno de Navarra, 323-379.
CLEMENTE, Josep Carles (1992). Historia general del carlismo. Madrid: el autor.
ESTEVE MARTÍ, Javier (2022). “Militancia y espacio público en la Restauración: la prensa carlista valenciana (1874-1911)”, Recerques, 126, 187-212. https://doi.org/10.55509/ayer/813
FERRER, Melchor (1941-1979). Historia del Tradicionalismo español, 30 vols. Sevilla: Editorial Católica Española. Con la colaboración de Domingo Tejera y José F. Acedo.
NAVARRO CABANES, José (1917). Apuntes bibliográficos de la Prensa Carlista, Valencia: Sanchís, Torres y Sanchís.
OYARZUN, Román (1939). Historia del Carlismo. Madrid: Ediciones FE.
RÚJULA, Pedro y RAMÓN SOLANS, Javier (eds.) (2017). El desafío de la revolución. Reaccionarios, antiliberales y contrarrevolucionarios (siglos XVIII y XIX). Granada: Comares.
SANTA CRUZ, Manuel de [Alberto Ruiz de Galarreta] (1979-1993). Apuntes y documentos para la Historia del Tradicionalismo Español 1939-1966, 29 vols. Madrid-Sevilla: ECESA et alt.
URQUIJO, José Ramón (1983). “Prensa carlista durante la primera guerra (1833-1840)”. En La prensa en la Revolución liberal. Madrid: Universidad Complutense, 319-336.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Pasado y Memoria, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).