El deber de imaginación. Desafíos sobre las formas de narrar un pasado traumático

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/pasado.25293

Palabras clave:

Memoria, Pasado traumático, Antropologia histórica, Narrativa historiográfica, Metodología, Transdisciplinariedad, Represión

Resumen

¿Cómo enfrentarnos a un pasado traumático? Esta pregunta inicia el presente trabajo que transita entre las maneras de leer el pasado desde la historia y la antropología y las maneras de escribirlo –o reescribirlo– desde el presente. A lo largo del texto, desde la transdisciplinariedad teórica y metodológica, se busca contextualizar una manera de leer las fuentes originadas fundamentalmente a partir de pasados traumáticos. Se pretende explorar en torno a un modelo teórico para narrar el pasado en el que se inscriben las aportaciones de algunos de los autores que más han reflexionado acerca de la narratividad en la disciplina histórica, con el objetivo de construir un modelo a partir de las reflexiones teóricas y metodológicas de historiadores o filósofos como Walter Benjamin, Didi-Huberman, Carlo Ginzburg, Michel de Certeau o Paul Ricoeur. Parte este trabajo para ello de conceptos clave como el de «alegoría» o «montaje», en el que se combina una secuencia de primeros planos con planos generales que muestran una visión más completa del pasado. En esta combinación se presta especial atención a las «cosas pequeñas», al «detalle», planteando una manera de mirar a aquello que parece no tener importancia, pero que desde su aparente intranscendencia permite explorar todo un mundo. Como conclusión, y como uno de sus principales propósitos, el texto justifica la necesidad de un modelo que ponga la imaginación a disposición de la narración del pasado. Este recurso es básico para que el investigador del pasado comprenda los hechos analizados y, también, para que pueda actuar como una suerte de dispositivo traductor hacia la sociedad.

Citas

ALONSO RODRÍGUEZ, Henar (2021). Spanish military documentation on the Civil War and the dictatorship as an instrument of legal reparations for the victims of the Franco regime. En Jens BOEL, Perrine CANAVAGGIO, Antonio GONZÁLEZ QUINTANA (ed.). Archives and Human Rights (191-203). London, New York: Routledge.

AUGÉ, Marc (1998). Las formas del olvido. Barcelona: Gedisa.

BENJAMIN, Walter (1991). El narrador. En Walter BENJAMIN. Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Iluminaciones IV (111-135). Madrid: Taurus.

BENJAMIN, Walter (2004). Libro de los pasajes. Madrid: Akal.

BENJAMIN, Walter (2008). Tesis sobre la historia y otros fragmentos. México D. F.: Ítaca.

CARBAJO ISLA, María F. (1996). El patrimonio de un panadero del siglo XVII. En Antonio GÓMEZ MENDOZA (coord.) Economía y sociedad en la España moderna y contemporánea (19-38). Madrid: Síntesis.

CARBAJO ISLA, María F. (2009). La hacienda y la política matrimonial de un panadero del siglo XVII. Cuadernos de Historia Moderna, 34, 33-66.

DE CERTEAU, Michel (1999). La escritura de la historia. México D. F.: Universidad Iberoamericana.

DIDI-HUBERMAN, Georges (2004). Imágenes pese a todo. Memoria visual del Holocausto. Barcelona: Paidós.

FOUCAULT, Michel (2002). La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI.

FUKS, Ludmila (2022). ¿Qué tipo de conocimiento histórico podemos construir? Montaje, técnica y poética en la obra de Walter Benjamin. História da Historiografia: International Journal of Theory and History of Historiography, 39, 155–178. https://www.historiadahistoriografia.com.br/revista/article/view/1882

GEERTZ, Clifford (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

GINZBURG, Carlo (1986). El Queso y los gusanos. El cosmos, según un molinero del siglo XVI. Barcelona: Muchnik.

GINZBURG, Carlo (1999). Mitos, Emblemas e Indicios. Morfología e Historia. Barcelona: Gedisa.

GINZBURG, Carlo (2010). El hilo y las huellas. Lo verdadero, lo falso, lo ficticio. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

GUASCH, Anna Maria (2011). Arte y archivo, 1920-2010: genealogías, tipologías y discontinuidades. Madrid: Akal.

GUTIÉRREZ ESTÉVEZ, Manuel (1996). Antropología e historia. Una relación inestable. En Joan PRAT y Ángel MARTÍNEZ (eds.). Ensayos de antropología cultural. Homenaje a Claudio Esteva-Fabregat (70-77). Barcelona: Ariel Antropología.

LEVI, Primo (2000). Los Hundidos y los salvados. Barcelona: Muchnik.

LEVI, Primo (2001). Si esto es un hombre. Barcelona: Muchnik.

LÓPEZ GARCÍA, Julián (2015). Pequeñas cosas de un tiempo de espinas. En Fernando LARRAZ ELORRIAGA (coord.) Estudios de literatura, cultura e historia contemporánea: en homenaje a Francisco Caudet (549-577). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

MATE, Reyes (2009). La herencia del olvido. Ensayos en torno a la razón compasiva. Madrid: Errata naturae.

MIR CURCÓ, Conxita (2020). La repressió franquista: responsables polítics i processos judi¬cials. En Oriol RIART ARNALOt (coord.). Arxius i Guerra Civil (127-147). Lleida: Ajuntament d’Esterri d’Àneu.

PASTOR NÚÑEZ, Guillermo (2020). Archivos para combatir en la Guerra Civil española, En Oriol RIART ARNALOT (coord.). Arxius i Guerra Civil (49-67). Lleida: Ajuntament d’Esterri d’Àneu.

PASTOR NÚÑEZ, Guillermo, ALONSO RODRÍGUEZ, Henar, y RIAL QUINTELA, María del Carmen (2021). Estrategias de archivo y orden social en la Guerra Civil Española y la dictadura franquista. HISPANIA NOVA. Primera Revista De Historia Contemporánea on-Line En Castellano. Segunda Época, 19, 545-584. https://doi.org/10.20318/hn.2021.5891

PÉREZ-OLIVARES, Alejandro (2023). La ciudad de los muchos Franciscos. De lógicas y genealogías de la violencia, entre los tribunales militares franquistas y los archivos de la democracia. Cuadernos de historia contemporánea, 45, 347-75. https://doi.org/10.5209/CHCO.84869

PIGLIA, Ricardo (2001). Crítica y ficción. Barcelona: Anagrama.

POLLAK, Michael (2006). Memoria, olvido y silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. Buenos Aires: Al Margen.

RIAL QUINTELA, María del Carmen (2019). Los fondos documentales del franquismo en los archivos militares. En Mª Socorro Asunción ESTEBAN RECIO; Dunia ETURA HERNÁNDEZ y Matteo TOMASONI (coords.). La alargada sombra del franquismo. Naturaleza, mecanismos de pervivencia y huellas de la dictadura (397-418). Granada: Comares.

RICOEUR, Paul (2003). La memoria, la historia, el olvido. Madrid: Trotta.

SELIGMANN SILVA, Márcio (2006). A escritura da memória: mostrar palabras e narrar imagens. Remate de Males, 26, 31-45.

SEMPRÚN, Jorge (1995). La escritura o la vida. Barcelona: Tusquets.

TRAVERSO, Enzo (2022). Pasados singulares. El “yo” en la escritura de la historia. Madrid: Alianza Editorial.

TURNER, Victor (1988). El proceso ritual: estructura y antiestructura. Madrid: Taurus.

VILLALTA LUNA, Alfonso M. (2022a). Demonios de papel. Diarios desde un archivo de la repre-sión franquista. Granada: Comares.

VILLALTA LUNA, Alfonso M. (2022b). Tragedia en tres actos. Los juicios sumarísimos del franquismo. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

VILLALTA LUNA, Alfonso M. (2023). Una etnografía de un archivo de la represión franquista. Disparidades. Revista de Antropología, 72(2),1-13. https://doi.org/10.3989/dra.2023.016

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

25-01-2024

Cómo citar

Villalta Luna, A. M. (2024). El deber de imaginación. Desafíos sobre las formas de narrar un pasado traumático. Pasado Y Memoria, (28), 225–246. https://doi.org/10.14198/pasado.25293